lunes, 31 de enero de 2011
viernes, 28 de enero de 2011
MUSIC
Blanco&negro
jueves, 27 de enero de 2011
ECONOMIA
Cinco desafíos para el futuro alimentario global
Foto: Archivo particular
¿Cómo podrá una población total de 9 billones de personas alimentarse de forma sostenible y equitativa? Un proyecto liderado por el Reino Unido, ha identificado y analizado cinco desafíos claves para alivianar las presiones en el sistema alimentario de aquí al 2050.
Según el documento Foresight. The Future of Food and Farming (2011), que hace parte del proyecto liderado por el Reino Unido y en el cual participa la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) y 400 expertos de más de 35 países, el sistema alimentario mundial experimentará una serie de presiones sin precedentes en los próximos 40 años.
Por el lado de la demanda, el tamaño de la población mundial pasará de casi siete billones en la actualidad, a ocho billones en 2030, y probablemente a más de nueve billones en 2050.
Por el lado de la producción, la competencia por la tierra, el agua y la energía se intensificará, mientras que los efectos del cambio climático serán cada vez más evidentes. La necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático se convertirá en imprescindible.
Por lo tanto, durante este período, la globalización continuará exponiendo el sistema alimentario a nuevas presiones económicas y políticas.
El estudio se realizó, para generar lineamientos de políticas públicas para enfrentar la grave amenaza que constituyen para las economías estas presiones y que por lo tanto requieren una evaluación estratégica en conjunto de cómo el mundo se alimenta.
El documento insta a hacer frente a estos de una manera pragmática, en donde hacer frente al cambio climático y lograr la sostenibilidad en el sistema mundial de alimentos es imperativo. El proyecto plantea cinco desafíos que enfrentan el sector de alimentos y agrícola para lograr sostenibilidad en los próximos años.
1. Equilibrio sostenible de la demanda y la oferta futura de alimentos, para garantizar que los suministros de alimentos sean asequibles. El proyecto propone mejorar la productividad de todas las regiones del mundo utilizando los conocimientos existentes, capitalización de la nueva ciencia y tecnología hacia toda la población, la reducción de residuos, y mejorar la gobernabilidad sobre los alimentos e influenciar la demanda por medio del cambio en la dieta y en las rutinas alimenticias de los habitantes.
2. Dirigir la amenaza de la volatilidad futura en los suministros de alimentos y la protección de las personas más vulnerables. Los efectos adversos sobre los consumidores y productores por la perturbación que causa la volatilidad al sistema alimentario mundial, es uno de los desafíos debido a la inestabilidad económica mundial que genera y el efecto aún mayor sobre los países de bajos ingresos.
3. Lograr acceso mundial a los alimentos y acabar con el hambre. Hoy en día hay 925 millones de personas que sufren de hambre en el mundo y alrededor de un billón adicional que aunque tiene acceso a algunos macronutrientes, sufren de “hambre escondida”, es decir, que no tienen suficientes vitaminas y minerales. El desafío se piensa incrementando la agricultura en los países en donde hay más niveles de hambre y desnutrición y reducir los niveles de pobreza y desigualdad.
4. Gestionar los desafíos de un mundo con bajas emisiones de CO2 para la mitigación del cambio climático.
5. Mantener la biodiversidad y servicios de los ecosistemas, así como la alimentación del mundo. Muchos de los sistemas de producción de alimentos son insostenibles. Sin cambios, el sistema mundial de alimentos seguirá deteriorando el medio ambiente y poner en peligro la capacidad del mundo para producir alimentos en el futuro, así como contribuir al cambio climático y la destrucción de la biodiversidad.
Finalmente, el proyecto busca que al reconocer la necesidad de adoptar medidas urgentes para hacer frente a estos retos de futuro, los responsables políticos no pierdan de vista las principales deficiencias en el sistema de alimentos que existen en la actualidad y que dentro de las prioridades claves para la acción este:
1. Difundir las mejores prácticas alimentarias.
2. Invertir en nuevos conocimientos.
3. Hacer que la producción sostenible de alimentos esté en el eje central del desarrollo.
4. Trabajar bajo el supuesto de que hay poca tierra para la agricultura.
5. Garantizar a largo plazo la sostenibilidad de las poblaciones de peces.
6. Promover la intensificación sostenible.
7. Incluir el medio ambiente en la economía del sistema de alimentos.
8. Reducir los residuos – en los países de ingresos altos y bajos.
9. Mejorar la base de evidencia sobre la cual se toman las decisiones y desarrollar indicadores para evaluar progreso.
10. Anticipar los principales problemas con la disponibilidad de agua para la producción de alimentos.
11. Trabajar para cambiar los patrones de consumo de los habitantes.
12. Capacitar a los ciudadanos.
martes, 25 de enero de 2011
MUNDO
Desempleo en el mundo se mantiene en 205 millones
Foto: APHoy hay 27,6 millones más de desempleados que cuando comenzó la crisis financiera en el 2007, a pesar de que con el crecimiento de la población hay más personas que trabajan.
Mientras que los líderes mundiales y empresarios acaudalados se preparan para reunirse en el Foro Económico Mundial, las cifras reveladas por la ONU mostraron que 205 millones de personas carecieron de empleo el año pasado y que se prevé que poco mejorará en el 2011.
La Organización Internacional del Trabajo dijo que la cifra de desempleados a nivel mundial se mantuvo sin cambios y que se prevé que esta se reduzca menos de 1% este año, a 203,3 millones.
El reporte de la OIT fue emitido en la víspera de la reunión, de cinco días de duración, cuando se realizaban los últimos preparativos para la llegada de 2.500 líderes políticos y empresariales que analizarán el panorama mundial económico.
El director general de la OIT Juan Somavia señaló los enormes costos humanos de la recesión que continúan entre la población, según el reporte.
La organización, con sede en Ginebra, agregó que hay 27,6 millones más de desempleados que cuando comenzó la crisis financiera en el 2007, a pesar de que con el crecimiento de la población hay más personas que trabajan.
Es muy probable que el reporte figure en el debate del foro ya que se prevé un análisis tras la crisis financiera y sus posibles prospectivas.
"La era postcrisis no debería ser una era precrisis", dijo a The Associated Press el fundador del foro y presidente Klaus Schwab. "Debemos haber aprendido y debemos evitar la exuberancia. Uno de los asuntos principales será exactamente la cuestión de si "estamos fuera de la crisis o si esto es una consecuencia artificial de todas las medidas que se han tomado".
El foro comienza el miércoles y se realizará hasta el domingo.
lunes, 24 de enero de 2011
domingo, 23 de enero de 2011
ALEMANIA
Merkel ofrece trabajo cualificado a jóvenes españoles en paro
Berlín.- La canciller germana, Angela Merkel, planteará en breve a Madrid la posibilidad de que jóvenes españoles cualificados y en paro se trasladen a Alemania para trabajar, avanzó hoy la revista "Der Spiegel".
De este manera, el Ejecutivo alemán pretende resolver parcialmente sudéficit nacional de profesionales especializados, y, paralelamente, contribuir a paliar el fuerte desempleo que lastra a España.
Según fuentes del medio alemán, este proyecto de cooperación bilateral en el ámbito laboral se encuentra entre los principales temas de la agenda alemana para las próximas consultas regulares hispano-alemanas, previstas para este 3 de febrero en Madrid.
Berlín planea asimismo extender esta propuesta a otros países del sur y el este de Europa, principalmente a las naciones más afectadas por la crisis de la deuda y el desempleo.
"En el sur y el este de Europa hay muchos jóvenes desempleados que buscan un empleo", argumentó a este respecto Michael Fuchs, viceportavoz del grupo parlamentario de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel.
Menos burocracia
España y Portugal se sitúan como los países preferidos por Alemania, ya que cuentan con profesionales jóvenes cualificados y porque los trámites burocráticos de emigración dentro de la Unión Europea son mínimos.
"Es mejor conseguir fuerza laboral que provenga de Europa, que tener que volver a cambiar las leyes de inmigración", explicó Max Straubinger, miembro de la Unión Socialcristiana (CSU), socio minoritario de la coalición gobernante.
El Gobierno alemán ha reiterado en repetidas ocasiones en los últimos meses que precisa miles de trabajadores cualificados, especialmente en el terreno de la ingeniería y las telecomunicaciones, para seguir propulsando su crecimiento económico.
Dependiendo de los estudios, Alemania precisa entre 500.000 y 800.000 nuevos empleados especializados.
La primera economía europea creció un 3,6% en 2010 y espera crecer en torno al 2,3% este ejercicio, en el que la tasa de desempleo seguirá reduciéndose progresivamente hasta situarse en torno al 7%, según las previsiones oficiales.
El ministro de Economía, Reiner Brüderle, ya señaló esta semana que el Ejecutivo pretende "captar a las mejores cabezas" del panorama internacional si continúa escaseando la mano de obra cualificada.
ESPAÑA
Varias asociaciones ven 'repugnante' que España niegue el asilo a 17 saharauis
Europa Press | Madrid
La organización Sáhara Acciones y el Colectivo de Apoyo al Pueblo Saharaui de Tenerife han lamentado la decisión de las autoridades españolas de rechazar admitir a trámite las solicitudes de asilo políticopresentadas por 17 de los 22 saharauis llegados a Fuerteventura en patera el pasado 5 de enero.
"A pesar de los numerosos informes que se han hecho llegar al ministerio del interior, tanto de organismos de derechos humanos como por parte de las familias de este grupo de solicitantes de asilo político, la voluntad del Gobierno español es proceder a su inmediata expulsión y entregarlos a los torturadores marroquíes", denuncian las organizaciones prosaharauis en un comunicado.
Ahora, recuerda el texto, sólo una decisión judicial propiciada por el recurso interpuesto por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) puede paralizar la "repugnante decisión de los gobernantes españoles".
Las asociaciones aprovechan además para denunciar las recientes declaraciones de dirigentes del PSOE relativas al conflicto saharaui. "Paralelamente hemos vuelto a asistir a un coro de indignas manifestaciones de personajes como (Ramón) Jáuregui, o la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, insistiendo en que los saharauis deben renunciar a su legítimo derecho a la autodeterminación y aceptar la autonomía que les ofrece el sátrapa marroquí Mohamed VI", señalan.
En concreto, el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, afirmó en una entrevista en 'Vanity Fair' que si fuera el "presidente" saharaui "no despreciaría la opción autonomista en lugar de llevar 30 años en tiendas de campaña", en alusión a los campamentos de saharauis en Tinduf (Argelia).
Sáhara Acciones acusa al Gobierno de "quitarse la careta" para "apoyar las pretensiones anexionistas del rey de Maruecos y completar así la traición que el último gobierno de la dictadura franquista cometió con el pueblo saharaui" y de ser "propagandistas de la brutal dictadura de Mohamed VI".
sábado, 22 de enero de 2011
VENEZUELA
Venezuela: ¿las mayores reservas de petróleo del mundo?
La polémica por la magnitud de la producción de petróleo en Venezuela continúa luego de que el gobierno anunciara que el país cuenta con las reservas de crudo más grandes del mundo entero.
El presidente Hugo Chávez dijo el martes que se ha "probado científicamente" que Venezuela ocupa el primer lugar, después de que se certificara la existencia de reservas que superan a los 260.000 millones de barriles de Arabia Saudita.
Y el miércoles, el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, precisó que se trata de 297.000 millones de barriles, 220.000 millones de los cuales corresponden al crudo pesado de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Esto "nos da un piso sólido cierto para todo nuestro plan de expansión en el área de producción de petróleo", señaló el ministro.
Pero algunos críticos, que también han puesto en duda cifras oficiales sobre producción y exportación de crudo, consideran que los datos de las reservas son inexactos.
Y las principales interrogantes tienen que ver con la capacidad de Venezuela para extraer el crudo que tiene en su territorio.
Metodología
Ante los comentarios de los críticos, portavoces oficialistas aseguran que las cifras son incuestionables.
Fernando Travieso, experto en petróleo y asesor de la Asamblea Nacional, le explicó a BBC Mundo que las reservas se calculan de acuerdo con una metodología aceptada en los mercados, con "validez financiera para la venta de petróleo a futuro".
"La metodología establece la forma en que las empresas petroleras presentan su nivel de reservas, y exige que se debe constatar científicamente la existencia de petróleo. Es decir, se debe taladrar para cuantificar las reservas reales", señaló. Para ello se utilizan los servicios "de un tercero que tenga solvencia técnica" para la tarea.
Según el experto, el interés de las empresas asignadas a proyectos de exploración y explotación en la Faja del Orinoco explica por qué el nivel de reservas certificadas ha crecido en forma importante, de 172.000 millones en mayo pasado a 297.000 millones este mes de enero.
"Cada una está interesada en que de la manera mas rápida posible se certifique cuánto petróleo hay en el área" para acelerar trabajos y acuerdos, afirmó.
Por este motivo, aseguró, "responsablemente", que no puede caber duda ninguna sobre la veracidad de las cifras.
Cuestión de porcentajes
Pero aunque el experto en asuntos de petróleo Diego González no pone en duda que los recursos de Venezuela en materia petrolera sean los mayores del mundo, aclara que una cosa son "recursos" y otra "reservas".
Este último concepto incluyen la capacidad de extraer y procesar efectivamente, y en un tiempo razonable, el crudo depositado en el subsuelo.
El especialista le dijo a BBC Mundo que, de hecho, se estima que en la Faja hay más de un billón de barriles de petróleo depositados. Pero la clave para establecer reservas certificadas es qué porcentaje de esos recursos puede extraerse.
De acuerdo con datos de Petróleos de Venezuela, antes de la llegada de Hugo Chávez al poder, la cifra se estimaba entre el 5% y el 10%.
"Alguien le dijo a Chávez que esa cifra de recobro era muy poquito. Que se puede sacar mínimo 20%, porque hay tecnología disponible en Canadá y en otras partes que lo harían posible. ¿Pero quién va a traer esa tecnología? ¿Las compañías que están contratando de Cuba, de Argentina? Son contradicciones tras contradicciones", le dijo González a BBC Mundo.
En cuanto al tiempo razonable, González sostiene que, de acuerdo con convenciones internacionales, es de unas cuatro décadas. Y en el cálculo debe tomarse en cuenta la disponibilidad de no sólo de tecnología, sino de profesionales calificados, recursos para invertir en la tarea, y la propia calidad del crudo.
En el caso de la Faja se trata de petróleo pesado, que requiere de complejos procesos para hacerlo utilizable.
"Ese volumen de reservas que dice el ministro de Energía no se puede producir en cuarenta años. Tendrían que producirse 20'300.000 barriles diarios, luego mejorar esa cantidad, luego lidiar con el coque, azufre y agua salada asociados que resultarán. No es manejable. No lo producen ni lo van a producir nunca", indicó.
Igualmente escéptico se mostró Steve Robertson, director de Douglas-Westwood, una compañía de asesores y analistas internacionales sobre energía basada en Londres, que fue consultado por BBC Mundo.
"Cuando hablamos de los países con los recursos más grandes del mundo, las reservas que tienen naciones como Arabia Saudita es, en su mayoría, de petróleo crudo dulce que puede ser fácilmente extraído, refinado y llevado al mercado.
"La situación en Venezuela es muy diferente. Las previsiones se han hecho con base en reservas que son mucho más difíciles de acceder, con crudos pesados, bitumens, que necesitan mucho e intenso trabajo para extraerlos y procesarlos y convertirlos en productos petroleros adecuados para el mercado".
Robertson señala también que la tasa promedio de recuperación de las reservas es probable que sea mucho más lenta en las reservas venezolanas que en otros grandes depósitos convencionales.
"No pondría interrogaciones a los números, sino a la capacidad de Venezuela de extraer volúmenes significativos de esas reservas", señaló.
Mientras, Jorge Pinon, un experto en energía de la Universidad Internacional de Florida en Miami, le dijo a la agencia de noticias AP que la estatal venezolana Pdvsa ha sufrido de un problema de adecuación tecnológica e inversión que ha afectado su desempeño en años recientes.
"Puedes estar sentado sobre las reservas más grandes del mundo, pero si no tienes capital, tecnología y manejo de la empresa, son inútiles", dijo.
"Asunto de Venezuela"
Según Diego González, los "grandes actores" del petróleo en el mundo tampoco toman en serio las afirmaciones del gobierno venezolano en cuanto a reservas.
Asegura que Venezuela no aparece entre los grandes productores en los reportes de estimados de producción mundiales para las próximas décadas de ninguna de las grandes compañías petroleras.
Pero el asesor del ministerio de Petróleo de Arabia Saudita Ibrahim al-Mehana describió las estimaciones venezolanas como "simplemente un asunto interno" de Venezuela, según declaraciones también difundidas por la agencia AP.
"Si dijeran que tienen 100 veces más petróleo que Arabia Saudita, no tendría nada que ver con nosotros", añadió.
Con todo, para el ministro Ramírez lo importante es que, a diferencia de "muchos países que han agotado su base de recursos", Venezuela sigue ampliando sus reservas.
Y en los próximos años el gobierno se propone "convertir a la Faja Petrolífera del Orinoco en un eje impulsor del desarrollo económico, social, industrial, tecnológico y sustentable del país, mediante la valorización y desarrollo óptimo de sus recursos de hidrocarburos", según señala la compañía petrolera en su página web.
viernes, 21 de enero de 2011
FARANDULA
Los rumores sobre Shakira y Gerard Piqué son cada vez más fuertes
Buenos Aires, 20 de enero (Reporter). Tras el fin del noviazgo de once años entre el manager argentino Antonio de la Rúa y la cantante colombiana Shakira, los primeros rumores apuntan al futbolista Gerard Piqué como la razón de la ruptura.
Foto: Gentileza Furgang Comunicaciones
Gentileza Furgang Comunicaciones
"Crecen los rumores sobre un nuevo romance de Shakira. (Foto: Gentileza Furgang Comunicaciones)"
En este sentido, el periodista español Xavier Sardà -quien fue el primero en confirmar el romance- aseguró que los vio a los besos en un restaurante. "Shakira le metía la lengua por la boca a Piqué y se la sacaba por la oreja", afirmó al matutino La Vanguardia.
Según versiones publicadas por varios medios ibéricos, el jugador del Barza ya presentó a la rubia a sus padres y hasta el director técnico del F.C. Barcelona, Pep Guadiola, estaría al tanto de la relación de 7 meses y le habría recomendado al joven -de 23 años- mantener la máxima discreción al respecto.
A principios de enero, Shakira y "Antonito" anunciaron su distanciamiento en el sitio web de la vocalista. "Desde Agosto del 2010 y de común acuerdo, nos estamos tomando un tiempo aparte en nuestra relación amorosa", rezó el comunicado oficial firmado por ambos.
Sin embargo, la ex pareja dejó en claro que continuará trabajando en conjunto y desarrollando proyectos en constante comunicación. "Nuestra amistad y entendimiento son indisolubles e incorruptibles", finalizaron. (Reporter)
jueves, 20 de enero de 2011
SALUD
TE INVITO A QUE ESCUCHES CON AMOR ESTOS DOS VÍDEOS
Blanco&negro
CALI

Germán Rojas Niño, ex comandante del M-19 y conocido como 'Raúl', falleció el pasado lunes a sus 65 años en un centro de cuidados intensivos de la Fundación Valle del Lilí, en la capital del Valle, luego de tres años de luchar contra un cáncer.
Niño, cuyo cuerpo está siendo velado en una funeraria cerca a la iglesia de El Templete, fue uno de los gestores del proceso de paz con el gobierno de Virgilio Barco y que terminó el entonces presidente César Gaviria. Fue constituyente, candidato a la Gobernación del Valle del Cauca y aspirante al congreso.
Tras el robo de la espada del Libertador Simón Bolívar en enero 17 de 1974, cuando se formó el extinto grupo insurgente, Niño fue nombrado 'Caballero de la Espada', razón por la cual recibió una réplica en madera, que entregó a una familia del departamento del Cauca para cuidarla.
Esta réplica será sepultada junto al ex comandante del M-19 este jueves, cuando se lleve a cabo su cremación.
Recuerdos vivos de un legado de dignidad, honradez, lealtad, solidaridad y de mucha convicción pacificadora, un legado de utopía.
Paz en su tumba.
miércoles, 19 de enero de 2011
CALI
Indignación por video español que muestra imagen
negativa de CALI
Indignación y rechazo causó entre muchos internautas un video sobre Cali que realizó el canal Cuatro de España para su programa Callejeros Viajeros y que se encuentra publicado en su página webwww.cuatro.com.
Las autoridades caleñas rechazan las cifras “sin fundamentos” que aparecen en la emisión y reclaman que esta es una imagen diferente a la que había mostrado The New York Times hace dos semanas sobre Cali, al catalogarla como una de las 41 ciudades para visitar en el mundo durante el presente año.
En una de las emisiones anteriores sobre Colombia, el canal fue demandado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, por un documental sobre Pereira (ver abajo).
El lado oscuro
“El 70% taxistas trabajan con la delincuencia... el 80% de los edificios están hechos por narcotraficantes”, son algunos comentarios del taxista, quien dice ser víctima de un atentado con una “pistola nueve milímetros”.
En el video, con una duración de 40 minutos, los realizadores ingresan a sitios como el Distrito de Aguablanca y el centro, allí hablan con un extranjero que afirmó “la ciudad no tiene un centro histórico, no se pueden mostrar joyas ni andar en autos lujosos. Hay compras callejeras en las que a la gente no le importa la calidad”.
Carlos Rojas, secretario (e) de Cultura y Turismo de Cali, expresó que “eso es un exabrupto, las cifras no corresponden a las que entrega la Policía. Hay programas de taxistas cívicos que colaboran con la ciudad”.
Rojas agregó que “pediremos que ellos nos revelen la forma en que obtuvieron esa información, qué método utilizaron porque al ser publicada de esa forma hace parte de una investigación. Estamos estudiando si hay méritos para reclamar al canal”.
Sorpresa
Marisol Galindez, empresaria caleña que fue entrevistada en el video, comentó que “quería mostrarles Granada y Calima, pero ellos dijeron que no querían hacer turismo. Me pidieron que los llevara a la Galería, yo les mostré la gastronomía pero ellos fueron consiguiendo otras fuentes. Quedé indignada cuando lo vi este lunes. Muestran una cara negativa de Cali, algunas veces exageran las cifras”, comenta Galindez.
Nubia Gaona, presidenta de Cotelvalle, expresó que “es un video amarillista y sensacionalista, sólo publican lo que quieren oír. Situaciones parecidas hay en Madrid, Nueva York o Londres, y son peores”.
Jaime Gasca, presidente del Concejo de Cali, opinó que la ciudad “está en proceso de organización como todas en Colombia. Hoy está pasando de ser provincia a una ciudad y vamos hacia una metrópoli. Aunque tenemos lunares de la violencia de los ochenta, ya hemos salido de los problemas de esa época”.
Este programa del canal Cuatro se emite en España y se publica en internet diez días después que el diario New York Times publicó un artículo sobre los 41 lugares para visitar en el 2011, en el que recomienda a Cali como destino turístico.
No eran los ‘baby sicarios’
En abril del año pasado fue divulgado el documental ‘Baby sicarios’, realizado por el Canal Cuatro.
En el video se muestra la identidad de menores de edad, que según los realizadores, cometieron homicidios en Pereira.
La directora del Icbf, Elvira Forero Hernández, interpuso una denuncia del Icbf, ante la Fiscalía General de la Nación por los delitos de injuria y calumnia.
Según un comunicado del Icbf la empresa española “admitió que se equivocó y se comprometió a rectificar, aclarando que esos niños no tenían ningún antecedente y ellos tampoco verificaron la información”.
El documento agrega que “los autores del reportaje incurrieron en una flagrante violación de las leyes colombianas y españolas, en especial la Ley de Infancia y Adolescencia, que protege a los niños, niñas y adolescentes, al ser expuestos sus rostros y su identidad”.
Forero manifestó que “esta decisión es un importante precedente en el respeto de los derechos de los niños, así como en el restablecimiento de los mismos”.
El documental se habla de los homicidios perpetrados en la capital risaraldenses y un taxista es uno de los personajes que relata historias y opina sobre el fenómeno.
martes, 18 de enero de 2011
Laura Medina EL ARMIÑO NO puede vivir con suciedad!... Una característica notable de este mamífero es su empeño por vivir limpio todo el tiempo… él detesta cualquier suciedad en su cuerpo y limpia inmediatamente cualquier mancha que se le pega en algún momento. Los cazadores conocen esta debilidad suya y lo que hacen es que durante el día mientras están buscando su alimento ensucian o enlodan sus madrigueras y cuando el ARMIÑO vuelve a ellas en las noches prefieren quedarse fuera de ellas con tal de no Ensuciarse. Entonces llegan los perros cazadores… los atrapan y le matan fácilmente. El cazador persigue al Armiño para capturarlo…El armiño corre rápidamente a su guarida… pero cuando ve que la entrada esta llena de barro, se detiene y se hace una bolita de tal manera que el cazado lo atrapa con facilidad, Prefiere Morir Antes que Ensuciarse¡¡¿ Lecciones de vida. |
lunes, 17 de enero de 2011
EUROPA
Cuatro países europeos han comenzado la prohibición de estos venenos, y algunas poblaciones de abejas se están recuperando. Sin embargo, las empresas químicas están presionando duro para mantener a todos los plaguicidas causa de muerte en el mercado. Un clamor mundial ya la prohibición en los EE.UU. y la UE, donde el debate se está librando, podría provocar una prohibición total y un efecto dominó en todo el mundo.
Vamos a construir un gigante global de moda llamar a estas sustancias químicas peligrosas que se fuera de la ley en los EE.UU. y la UE hasta ya menos que se mostró segura. Firma la petición para salvar a las abejas y los cultivos y la enviará a todos:
EE.UU
Policía acusado de brutalidad---por novena vez.
Domingo, 16 de Enero de 2011 20:04 Por Melinda Tuhus y Thomas MacMillan
Cuando Álvaro Garzón sometió una querella formal acusando al Oficial Dennis O”Connell de asfixiarle y darle electrochoques mientras estaba esposado, esto produjo la novena investigación en seis años al oficial por el departamento de asuntos internos.
El refugiado de la deshecha Colombia a causa de la guerra, recordaba a otros oficiales policiales y militares que había encontrado, y cómo estos deseaban su muerte.
Garzón sometió su querella el jueves y participó en una manifestación en contra de la brutalidad policial, frente a la estación policial. El caso de Garzón es el último de una creciente letanía de acusaciones de ciudadanos contra O’Connell, quien ha sido acusado repetidamente de abusar físicamente de las personas,
El archivo personal del oficial O’Connell ofrece otra versión de este relato. El archivo indica que a O’Connell se le dio una reprimenda y se le suspendió luego de su involucramiento en múltiples accidentes vehiculares, debido a su manera imprudente de conducir. Él ha alegado también que sufrió daños físicos mientras arrestaba a los sospechosos. En la pasada década, sometió por lo menos una docena de reclamos para compensación laboral. La esencia de dichos reclamos no es de información pública.
Una revisión de los archivos de asuntos internos de la policía revela que sus superiores en el departamento solo lo han encontrado en falta en una ocasión, y aun así no le castigaron. (Esa lista no contiene los archivos de dos casos que no estaban a disposición).
Garzón sometió su querella el jueves en la tarde al tiempo que se celebraba la manifestación frente al 1 de Union Ave. Fue la última instancia de una creciente preocupación sobre cómo los oficiales están lidiando o no con los alegatos sobre la mala conducta policial. De igual manera, los concejales han solicitado más información sobre el uso por parte del departamento de los choques eléctricos.
O’Connell no pudo ser localizado y el jefe del sindicato de los policías, Louis Cavaliere no devolvió las llamadas procurando sus comentarios.
Álvaro Garzón Sometió la querella con el respaldo de 15 activistas—incluyendo dos más con querellas pendientes en contra del mismo oficial—luego de leer un relato previo del Independent/La Voz Hispana y de contactar a los organizadores de la protesta. Los tres hijos de Garzón estuvieron presentes junto a su padre.
Garzón dijo que O’Connell, al responder ante un disturbio menor en su hogar en Eastern Street, le arrestó, le aplicó electrochoques varias veces, y Le puso la rodilla sobre el cuello, cortando su respiración.
“Nosotros investigamos si existe un problema con un oficial en particular, y tratamos de intervenir”, dijo la capitán Denise Blanchard (en la foto), jefa de asuntos internos, al preguntársele cuál es el procedimiento cuando se someten estas querellas. El organizador de la protesta (y compatriota colombiano) John Jairo Lugo interrumpió, “en este caso, es el mismo oficial policial”.
Otro líder de la protesta, Jewu Richardson dijo “la gente somete querellas con asuntos internos, y luego de un par de meses reciben una carta diciendo, “luego a una exhaustiva investigación de este caso, no encontramos ninguna falta por parte de los oficiales, ‘y el caso está cerrado”. En el caso de otros dos que sometieron querellas hace tres años en contra de O’Connell, Richardson dice que nunca supieron nada.
¿Se toma normalmente de dos a tres años para que la gente tenga noticias sobre sus querellas cuando son sometidas ante asuntos internos”? preguntó Richardson a Blanchard. “Yo diría que normalmente no”, respondió Blanchard, agregando que ella solo tiene un año en el cargo, y destacando que en cada caso—aún en los cargos múltiples contra el mismo oficial—son investigados de manera individual. “No obstante, lo que puedo hacer es tratar de encontrar esa información y ponerme en contacto con usted lo más pronto. Así que usted tendrá noticias mías ya sea más tarde hoy mismo o mañana, y puedo decirle exactamente lo que tengo”.
Richardson expresó su descontento con que la policía se investigue a sí misma. Dijo que comúnmente no tiene fe en la credibilidad de la división de asuntos internos o el departamento policial en general.
En lo que respecta a la querella de Garzón, Blanchard dijo que el tendría algunas noticias dentro de siete días.
Garzón va a la corte el 24 de enero, para defenderse a si mismo contra los cargos de asaltar a un policía y resistir arresto resultante de su encuentro con O’Connell. Dijo que su defensor público le esta exhortando a que se declare culpable y acepte probatoria, pero él no desea hacer eso. “No soy culpable”, dijo él.
El record: Exoneración
Archivos de asuntos internos sobre casos contra O’Connell
Los protestantes en la manifestación del jueves dicen que el departamento policial ha descartado o ignorado las repetidas querellas sobre mala conducta de O’Connell. Un examen de los archivos de asuntos internos sobre O’Connell reveló que se ha tomado acción oficial.
El Independent revisó esos archivos el viernes en respuesta a una solicitud bajo el Carta de Libertad de Información de Connecticut. Una hoja de cubierta de la capitán Denise Blanchard, jefa de IA, establece que O’Connell, ha estado involucrado en ocho casos de asuntos internos, además del de Garzon, sometido el jueves. Solo proporcionaron archivos en los seis casos más recientes.
De esos casos, se encontró que O’Connell había violado órdenes y regulaciones una sola vez. En ese caso, la entonces actuante jefa policial Stephanie Redding decidió que “no existía causa justa para tomar acción disciplinaria”.
Conforme al reporte del Sgto. Gugliemo, otro oficial confirmó el alegato de Fair de que le habían arrastrado por las escaleras. “No, él no fue arrastrado, dijo O’Connell, según el reporte de Gugliemo. “No. El seguía resistiéndose, pero yo tenía sus piernas”.
O’Connell declaró que Fair fue verbalmente abusivo y físicamente peligroso, resistiendo el arresto, y le pateó en el estómago. Durante su cateo, sintió algo que parecían drogas, dijo O’Connell a Guglilemo. Por eso el cateo al desnudo. “En momento alguno le esparcí los traseros ni inserté un dedo en su ano. Nunca. No. No, dijo O’Connell a Gugliemo.
Guigliemo encontró que O’Connell había violado ocho Ordenes Generales, boletines de entrenamiento y reglas departamentales, las cuales todas se refieren a la ejecución de manera impropia de un cateo al desnudo. No se encontró que hubiese violado regla alguna concerniente a abuso físico.
NHPD
Esto es cierto también sobre los otros archivos que involucran a O’Connell. Él fue acusado de abusar de un hombre llamado Jonathan Ávila, el
Otro hombre dijo que O’Connell le dio una trompada en la cara, le roció con gas para defensa personal, le apretó el cuello, le lanzó contra un carro policial, y le pateó el
Abel Sánchez acusa a O’Connell de golpearle brutalmente el
Una mujer acusó a O’Connell de abusarle verbalmente y arrestarla de manera falsa el 1ro de enero de 2008. Ella dijo a la policía que resultó herida cuando era esposada. O’Connell dijo a IA que la mujer no quiso cooperar y rehusó ser arrestada como parte de una disputa que involucró una consola del juego Xbox 360. Fue exonerado.
Dos investigaciones más contra O’Connell fueron cerradas por una falta debido a la falta de pruebas o falla del querellante en darle seguimiento.
Peligros del Trabajo
Además de someter múltiples querellas de compensación, O’Connell ha participado en numerosos accidentes.
A O’Connell se le dio una reprimenda oficial y luego se le suspendió por un día, luego de participar en seis accidentes “culpable” entre junio de 2001 y el final de 2005. El último de estos fue en diciembre de 2005. O’Connell perseguía a un Lexus negro robado “y falló en negociar adecuadamente la distancia a detenerse entre el vehículo y los perpetradores a quienes perseguía por Ferry y Saltonstall”, conforme al reporte del Capitan Stephen Verrelli. O’Connell tuvo que girar bruscamente, chocando con dos postes, desbaratando su patrullero, e hiriéndose el mismo y a otro oficial.