domingo, 24 de marzo de 2013

Blanco&negro

Chipre: la isla misteriosa


CRISISAl borde del derrumbe financiero, Chipre desnuda la fragilidad de la eurozona. Cómo una isla pone en vilo la economía de Europa.

Chipre: la isla misteriosa. Los chipriotas reaccionaron con sorpresa y estupor. Dijeron no a lo acordado en Bruselas.
Autor: AFP
Los chipriotas reaccionaron con sorpresa y estupor. Dijeron no a lo acordado en Bruselas.
Hasta hace poco Chipre era un reconocido paraíso fiscal, apetecido por los grandes inversionistas extranjeros, y un cotizadísimo destino turístico internacional. Hoy, el pequeño país es el centro de la atención del mundo financiero, porque su banca está al borde de la quiebra. Chipre se convirt
ió en la quinta economía, después de Grecia, Irlanda, Portugal y España en acudir a la eurozona por asistencia para evitar una bancarrota.

Tras la crisis europea, la economía chipriota sufrió un duro golpe. Los dos bancos más grandes de la isla arrastran desde entonces serias dificultades, pues la reestructuración de la deuda griega les generó enormes pérdidas. Muchos consideran que esta es la peor crisis desde la invasión turca de 1974, que partió en dos a esta pequeña isla del Mediterráneo oriental.

En junio de 2012 Chipre solicitó ayuda a las autoridades europeas, y solo la semana pasada el nuevo gobierno de Nicos Anastasiades logró el acuerdo para recibir un préstamo de 10.000 millones de euros (13.000 millones de dólares) y evitar la quiebra del país. A cambio de la ayuda, se exigía recaudar 5.700 millones de euros que deberían salir de los depositantes de sus bancos. El proyecto contemplaba un impuesto extraordinario del 3 por ciento para los depósitos inferiores a 100.000 y de 12,5 por ciento para los superiores a 100.000. Los ahorradores serían compensados con acciones de sus bancos.

Pues bien, el plan rescate acordado con la llamada troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) causó un lío de padre y señor mio. La gente salió a las calles a sacar su dinero de los bancos, pues nadie estaba dispuesto a perder siquiera parte de sus ahorros. Las nuevas medidas de asistencia causaron el primer ‘corralito’ (fuga de depósitos) del que se tenga noticias desde la creación del euro. Las principales bolsas del planeta cayeron, una tras otra, después del anuncio de las medidas de apoyo. Desde Wall Street, Europa, Asia y América Latina, los mercados financieros y bursátiles se sacudieron.

Pero, ¿cómo es posible que una economía que solo representa el 0,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la eurozona, causara tal revuelo en el Viejo Continente?

Son varios los factores que explican la reacción, aunque las medidas finalmente fueron derrotadas en el Parlamento. En primer lugar, muchos vieron en el paquete de ayuda condicionada un mal precedente para la región y un riesgo de que estas políticas se puedan extender a países como Italia y España. “A pesar de que Chipre es la tercera economía más pequeña de la eurozona, podría haber serias repercusiones financieras para otras economías”, dijeron analistas.

Para otros, las medidas eran una advertencia para los inversionistas, que ahora sienten que deben tener más cuidado sobre dónde colocan sus dineros. La verdad es que el acuerdo alcanzado suponía un cambio radical frente a los anteriores paquetes de ayuda internacional, que no tuvieron costo para los depositantes.

Las repercusiones de lo sucedido fueron mucho más allá. La crisis tocó a Rusia, pues cerca de la mitad de los depositantes de los bancos de Chipre son de ese país. Por eso las medidas generaron una fuerte reacción del gobierno de Vladimir Putin, quien dejó muy en claro su enojo y 
desacuerdo con lo que considera un impuesto confiscatorio.

Se estima que los depósitos de personas y empresas rusas en Chipre pueden ascender a 30.000 millones de dólares. Pero los rusos no son los únicos extranjeros afectados. Un informe del diario El País de España señala que en los últimos años, miles de británicos y chinos también se han beneficiado de un impuesto de sociedades del 10 por ciento en la isla.

Esto explica por qué el gobierno de Nicosia –antes que a Bruselas– recurrió a Moscú para pedir ayuda e incluso sondeó a Beijing al respecto. Y en efecto, en 2011 Rusia le prestó 2.500 millones de euros para ayudar a las dos entidades más grandes que tenían pérdidas por 4.500 millones de euros (una cuarta parte del PIB de la nación).

Para los extranjeros que tienen sus depósitos en los bancos chipriotas, las medidas de salvamento que los obligarían a perder parte de su dinero son un robo a mano armada. “Nos jubilamos y trajimos nuestros ahorros a un banco en Chipre y sencillamente pueden tomar nuestro dinero sin permiso y luego decir que tenemos acciones en un banco en quiebra”, dijo un ahorrador citado por la BBC.

Otro elemento que explica el revuelo que está causando esta pequeña isla de poco más de un millón de habitantes, es el hecho de que está desnudando la fragilidad de la eurozona. “Chipre refleja la resaca que está presente en una zona que sigue enferma, que no ha solucionado sus problemas fiscales y los problemas financieros siguen presentes”, dijo a CNN el director de Moody para América Latina, Alfredo Coutiño. 

Lo que pasó en este territorio de apenas 240 kilómetros de largo y 100 de ancho, está mostrando que la crisis de la deuda en el viejo continente no se ha resuelto y que el euro sigue siendo una moneda con serios problemas. Tantos, que se volvió a desatar la polémica entre países miembros de la eurozona. Algunos, especialmente en Alemania, atribuyeron la crisis a que el sector bancario chipriota ha sido sobredimensionado y volvieron los señalamientos por ser un paraíso fiscal. Sin embargo, la canciller alemana, Ángela Merkel, afirmó que “Chipre es nuestro socio en la zona euro, por ello es nuestro deber hallar juntos una solución”. 

Lo cierto es que la negativa del Parlamento chipriota a aceptar el rescate si a cambio hay que castigar a los ahorradores obliga a buscar otras alternativas para obtener la financiación internacional que requiere la banca. En medio de la incertidumbre, los bancos estuvieron cerrados hasta el jueves de la semana pasada y cada vez había menos cajeros con dinero disponible. Ante las dificultades para conseguir efectivo, el Reino Unido fletó un avión con un millón de euros para cubrir las necesidades de sus 3.000 soldados en la isla.

Chipre tiene pocas horas para acordar un nuevo plan recaudador de fondos que evite su bancarrota. El Banco Central Europeo advirtió que no ayudará al sistema bancario del país si para comienzos de esta semana no hay un acuerdo sobre el plan de rescate. 

La crisis de Europa le quitó la tranquilidad a la isla y a los inversionistas extranjeros, pues como dijeron en varios medios internacionales, el paraíso fiscal se convirtió en un infierno financiero. 

viernes, 22 de marzo de 2013

Blanco&negro

21 marzo 2013

Palestinos “merecen tener su propio Estado”: Obama


MUNDOEl presidente estadounidense se reunió con Abás y dijo que la posibilidad de una solución de dos Estados es “viable”.

Palestinos “merecen tener su propio Estado”: Obama. Barack Obama y el presidente palestino Mahmoud Abbas en la rueda de prensa de este jueves.
Autor: Carolyn Kaster/AP
Barack Obama y el presidente palestino Mahmoud Abbas en la rueda de prensa de este jueves.
Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prosiguió su gira por Medio Oriente con una visita a territorios palestinos, en donde se reunió con Mahmud Abás. Desde Ramala (Cisjordania), el mandatario afirmó que los palestinos "merecen tener su propio Estado".

v>
En una rueda de prensa, Obama aseguró que "Estados Unidos está profundamente comprometido en favor de un Estado palestino independiente y soberano", y explicó que luego de reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente Abás, la posibilidad de una solución de dos Estados “sigue siendo viable".

Obama arribó a Israel este miércoles para iniciar una gira de cuatro días, que incluye visitas a localidades palestinas ocupadas y a Jordania, a donde concluirá su periplo el próximo sábado.

El mandatario estadounidense aclaró que la creación de un Estado palestino independiente y soberano es un objetivo alcanzable “sólo a través de negociaciones directas".

Obama condenó además la construcción de nuevas viviendas en asentamientos israelíes porque, en su opinión, "no hacen avanzar la paz". 

Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abás, recalcó que las colonias judías son la principal amenaza a la solución de dos Estados y que los palestinos "no piden nada que esté fuera de la legitimidad internacional", por lo que continúan manteniendo esa visión.

"Los asentamientos son ilegales. Y no es sólo nuestra percepción, es una perspectiva global, todos lo creen", indicó sobre un fenómeno del que advirtió que es "muy peligroso".
Blanco&negro

Eutanasia a domicilio en Holanda


MUNDOAcaba de inaugurarse la primera clínica privada habilitada para llevar la eutanasia hasta la cama de los pacientes terminales.

Eutanasia a domicilio en Holanda. .
.
La eutanasia es legal en los Países Bajos desde hace una década. Sin embargo, una clínica con sede en La Haya está causando revuelo por un particular servicio que ofrece a los enfermos que deciden terminar con su vida desde la comodidad de su casa.

Se trata de un centro de eutanas
ia móvil que va hasta el lecho de los pacientes para ayudarlos en lo que técnicamente se denomina “un suicidio asistido”.

Tan solo en los dos primeros días de funcionamiento la clínica recibió 60 solicitudes en su mayoría de pacientes con enfermedades terminales.

La entidad es auspiciada por la Asociación para la Muerte Voluntaria y esperan cerca de mil solicitudes anuales de pacientes que hayan sido rechazados por sus doctores tratantes.

La Clínica del Fin de la Vida, como se llama, cuenta con seis equipos móviles con un médico, una enfermera y todo el equipamiento médico necesario para llevar a cabo la eutanasia. Los pacientes pueden elegir entre inyecciones administradas por el equipo médico o pueden beber un cóctel de fármacos que terminaron su vida.

La mayoría de los posibles usuarios son aquellos que padecen cáncer terminal pero también se aceptarán enfermos con principios de demencia o dolencias síquicas crónicas. El servicio será gratuito y exclusivamente para ciudadanos holandeses.

En 2002 los Países Bajos se convirtieron en el primer país del mundo en legalizar la eutanasia. Cada año se producen entre 2.500 y 3.000 procedimientos realizados, lo que representa aproximadamente el 2 por ciento de las muertes anuales.

De acuerdo a la ley los pacientes deben ser plenamente conscientes al solicitar la eutanasia. Asimismo, dos médicos deben estar de acuerdo en que no hay ninguna posibilidad de recuperación y que el paciente está experimentando "sufrimiento insoportable e interminable".

En Holanda, la eutanasia es gratuita tanto en el sector público como privado. La “Clínica para Morir” subsiste en la actualidad gracias a donaciones y cuenta con 17 expertos. En Bélgica se aprobó la eutanasia el 2002. Luxemburgo lo hizo en el 2009. También está regulada en Suiza y en los estados de Montana, Washington y Oregón de Estados Unidos.

Según la Asociación para la Muerte Voluntaria de Holanda, “muchos médicos rechazan las peticiones legales de eutanasia por temor a ser sancionados. De ahí la importancia de contar con médicos y enfermeras especializados, siempre dentro de la legalidad”.

Por su parte, los detractores de la eutanasia han tildado esta iniciativa de perversa y llaman a las unidades móviles “los escuadrones de la muerte”. 

jueves, 14 de marzo de 2013

Blanco&negro

En Marte pudo haber vida, asegura la NASA


CIENCIAAnálisis de muestras tomadas por el Curiosity indican que el planta rojo pudo haber sido “propicio” para la vida.

En Marte pudo haber vida, asegura la NASA. .
.
La vida microbiana puede haber existido en el pasado en Marte, según un análisis de los minerales contenidos en la primera muestra de una roca tomada con instrumentos del robot estadounidense Curiosity, anunció este martes la NASA.

"Una pregunta fundamental de esta misión es si Marte pudo haber sido propicio para la vida", dijo Michael Meyer, científico jefe del Programa de Exploración de Marte de la NASA. "Por lo que sabemos ahora, la respuesta es sí".

El robot de seis ruedas, con 10 instrumentos científicos a bordo, es el vehículo más sofisticado enviado hasta ahora a otro planeta.

La muestra analizada, perforada a partir de una muestra de roca sedimentaria, resultó contener minerales de arcilla y de sulfato y otros productos químicos.

Basándose en el análisis de esos productos químicos, los investigadores lograron determinar que el agua que ayudó a formar las rocas tenía un pH relativamente neutro.

"Hemos encontrado un ambiente habitable, tan benigno y tan propicio a la vida que, probablemente, si uno hubiera estado allí y hubiera tenido esta agua, habría sido capaz de beberla", dijo John Grotzinger, científico del proyecto Curiosity en el Instituto de California de Tecnología.

Blanco&negro

Cerebro del Neandertal daba menos lugar a las relaciones sociales


CIENCIAEl hombre de Neandertal tenía un cerebro de tamaño similar al del ser humano moderno pero no tenía habilidades sociales.

Cerebro del Neandertal daba menos lugar a las relaciones sociales . Los hombres de Neandertal habrían estado "cognitivamente limitados a (formar) grupos más pequeños que los hombres modernos contemporáneos".
Los hombres de Neandertal habrían estado "cognitivamente limitados a (formar) grupos más pequeños que los hombres modernos contemporáneos".
El hombre de Neandertal, que desapareció hace 30.000 años, apareció en Europa y Medio Oriente unos 300.000 años antes de nuestra era y llegó a coexistir con el ser humano anatómicamente moderno, el Homo Sapiens, antes de extinguirse por causas que aún hoy son debatidas.

Eiluned Pearce y Robin Dunbar, de la Universidad de Oxford, y Chris Stringer, del Museo de Historia Natural de Londres, compararon cráneos fósiles de 32 seres humanos modernos y de 13 hombres de Neandertal, que datan de 27.000 a 75.000 años, principalmente de Europa y Medio Oriente. Su análisis se publicó en la versión electrónica de la revista Proceedings B de la Real Sociedad de Londres.

Así, constataron que los cerebros de los hombres de Neandertal y los de los hombres modernos tenían aproximadamente el mismo tamaño, pero las órbitas de los hombres de Neandertal eran mayores. Por ende, sus ojos también eran mayores. También eran más corpulentos.

"Esto nos hace pensar que el cerebro de los hombres de Neandertal tenía zonas más grandes dedicadas a la vista y el dominio del cuerpo", explicó a la AFP Eiluned Pearce por correo electrónico.

Los hombres de Neandertal probablemente tuvieran ojos más grandes porque vivían en Europa, en latitudes en las que la luz es más escasa, mientras que el Homo Sapiens surgió en África.

Dado que el tamaño de ambos cerebros es similar, los hombres de Neandertal tenían menos espacio cerebral para otras funciones cognitivas, como aquellas vinculadas con el manejo de las relaciones sociales.

"A estas diferencias de organización del cerebro entre hombres de Neandertal y seres humanos modernos podrían haber correspondido diferencias cognitivas entre ambas especies", agregó Pearce.

Para él, el tamaño del grupo social de un individuo está vinculado con el tamaño de zonas específicas del cerebro. Dado que el cerebro del hombre de Neandertal estaba esencialmente dedicado a la vista y el movimiento, "ello puede querer decir que tenían zonas más pequeñas del cerebro asociadas con el tratamiento de la complejidad social", estimó.

De ese modo, los hombres de Neandertal habrían estado "cognitivamente limitados a (formar) grupos más pequeños que los hombres modernos contemporáneos".

Estas diferencias de estructura cerebral pueden haber tenido consecuencias importantes para el hombre de Neandertal. Al tener relaciones sociales menos extensas, tenía menos posibilidades de enfrentar situaciones como la escasez de recursos locales.

Las fluctuaciones demográficas también inciden más en los grupos más pequeños, por lo cual aumentan los riesgos de extinción.

"En resumen, si los hombres de Neandertal tenían grupos sociales más pequeños, ello podría haberlos llevado a la extinción de múltiples maneras", recalcó Pearce.

Para Dunbar, cabe la posibilidad de que hayan estado "mas expuestos que los hombres modernos, ante los desafíos ecológicos de la era glacial".

sábado, 9 de marzo de 2013

Blanco&negro


“Las FARC nunca estuvieron derrotadas”: León Valencia

CONFLICTOLa Corporación Nuevo Arco Iris muestra en un estudio cómo cambió, en 10 años, la guerrilla que hoy negocia con el Gobierno.




“El fin del fin de las FARC fue un engaño de (Álvaro) Uribe y le hizo mucho daño a las Fuerzas Militares porque, debido a esos anuncios, las descuidaron”, aseguró León Valencia, director de la Corporación Nuevo Arco Iris, a propósito de la presentación del informe ‘Del Caguán a La Habana’, que se lanza este jueves.

En el documento se explica cómo han cambiado las FARC entre 2002 y 2012, es decir, entre el fracaso del proceso de paz que se adelantó durante la presidencia de Andrés Pastrana y el comienzo del actual, que se regenta durante la administración de Juan Manuel Santos.

Esta investigación revela que la percepción de seguridad aumentó por el gran logro de la Política de Seguridad Democrática, que “controló los centros de producción y comercialización del país, y las vías de comunicación”.

Es cierto que las acciones de las FARC han aumentado, según el informe. De hecho, en enero y agosto del 2012 se presentaron más de 300 acciones, en cada mes. Estos acontecimientos no se sucedían desde hace una década. “El 2012 pasará a ser uno de los años en que más se atacó la infraestructura energética y petrolera del país por parte de los grupos armados ilegales”, revela el informe.

Afectación a los sectores energético y petrolero
El aumento de estos ataques a las empresas energéticas y petroleras tiene un razón dentro del proceso de paz, según la Corporación Nuevo Arco Iris.

Actualmente, la operatividad de las FARC se concentra en las extorsiones y en los hostigamientos a ambos sectores para que los empresarios, mediante la presión de la guerrilla, fuercen al gobierno a firmar el acuerdo de terminación del conflicto.

“Hoy día las guerrillas exigen el 10 % del valor del barril del petróleo como cuota extorsiva [...] A su vez las FARC, al parecer sin importar si pagan o no la ‘vacuna’, continuarán atacando. Parecería que, con ello, no solo quieren causar un impacto mediático demostrando cierta fortaleza militar sino que buscaría además dos objetivos”. El primero, mostrarle a la sociedad colombiana la necesidad de llegar a un acuerdo de paz y forzar a la empresa privada para que influya en el diálogo que se realiza en Cuba.




Avance de la guerrilla inició en 2008
A pesar de que las cifras de ataques han aumentado en los últimos años, esto no responde al cambio de gobiern,o sino a la reestructuración de la operatividad guerrillera, algo que Arco Iris explica que se gestó a partir del 2008. El estudio resume este fenómeno al decir que las FARC dejaron de movilizarse en grandes comandos para evitar los ataques aéreos de la Fuerza Pública y se dividieron en grupos de menos de 12 personas.

Incluso, el informe de la Corporación Nuevo Arco Iris afirma que desde hace cinco años “la Fuerza Pública, luego de varios años de victorias militares, comenzó a tener retrocesos y sobre todo el costo de bajas, ya sean muertos o heridos, comenzó a incrementarse de forma sostenida”.

El estudio explica que entre 2002 y 2005, las FARC estaban organizadas en grandes tropas para enfrentarse con las Fuerzas Militares durante largos combates. Además, desde 1993, una de las estrategias principales era la toma a los pueblos.

Pero tal táctica se vio afectada por las acciones que la Fuerza Pública ejecutó entre 2005 y 2008, cuando las operaciones militares se concentraron en dar de baja a altos mandos del grupo guerrillero y, sobre todo, en ataques aéreos a los campamentos.

Esto obligó a la guerrilla a hacer una reingeniería “por lo que acciones de tomas a cabeceras municipales, e incluso combates de largo aliento se han reducido sustancialmente, mientras que acciones de campos minados, hostigamientos y francotiradores han tendido a incrementarse sustancialmente, es decir acciones típicas de guerrillas móviles”, asegura el análisis. Además, estas circunstancias sucedieron durante la llegada al mando de ‘Alfonso Cano’.

El logro de la seguridad democrática
A pesar de que el aumento de ataques de las FARC se dio en tiempos de Uribe, la seguridad democrática tuvo un logro indiscutible: “desplazó a las guerrillas de los grandes centros económicos y de las principales vías del país, y los empujó hacia las zonas más selváticas en los Llanos Orientales o de alta montaña del Huila y Cauca”.

Entre 2003 y 2005, la Fuerza Pública se concentró especialmente en la defensa de departamentos como Cundinamarca, Boyacá, Santander y el norte del Meta y del Tolima, donde atacó de manera sistemática a las FARC. La guerrilla reaccionó con repliegues hacia Cauca, Meta, Caquetá, Arauca y Norte de Santander, “lo que incrementó rápidamente las hostilidades armadas en estas zonas”, explica el informe.

Debido a dichas operaciones militares, la guerrilla pasó de estar presente y activa en 336 municipios en el 2002 a 251 en el 2012, según datos de Nuevo Arco Iris.

Esta institución expone que la percepción de inseguridad en las ciudades se mejoró por ese repliegue guerrillero hacia las zonas fronterizas. “Se podría concluir que las FARC nunca estuvieron tan debilitadas como se dijo en el segundo mandato de Álvaro Uribe, pero su salida del centro causó un impacto”, afirma el análisis.

El contexto del proceso de paz
Estos cambios en la guerrilla y en las Fuerzas Militares generaron el panorama actual del conflicto colombiano, como lo expone la Corporación Nuevo Arco Iris.

Ambas partes pretenden llegar al cese de las confrontaciones con la firma de los acuerdos de paz que se buscan en La Habana.

Pero esto puede suponer un aumento en las hostilidades por parte de las FARC y en los ataques a la guerrilla por parte de las Fuerzas Militares, según el análisis de León Valencia.

En este contexto, se sientan la guerrilla y el Gobierno a negociar en Cuba, mientras en Colombia aumentan las confrontaciones. 

miércoles, 6 de marzo de 2013

Blanco&negro

Falleció el presidente Hugo Chávez


MUNDOEl vicepresidente Nicolás Maduro anunció que el mandatario falleció a las 4:25 p. m., hora venezolana.

Falleció el presidente Hugo Chávez. .
Autor: Reuters
.
El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente la muerte del presidente Hugo Chávez, que ocurrió a las 4:25 de la tarde de este martes (hora venezolana), casi tres horas después de la rueda de prensa que se ofreció con la plana mayor del Estado, en la que se informó de nu
evo que el mandatario atravesaba un grave estado de salud.

“La Policía Nacional Bolivariana se encuentra desplegándose para acompañar y proteger a nuestro pueblo y garantizar y proteger la paz. La paz de nuestros compatriotas, el respeto y la paz, tienen que ir de la mano en este dolor inmenso de esta tragedia histórica para nuestra patria. Nosotros llamamos a todos los compatriotas a ser los vigilantes de la paz”, dijo Maduro.

Asimismo, el hospital militar Carlos Arévalo, donde murió el mandatario venezolano, está rodeado por un cordón humano de antimontines uniformados con casos y escudos para evitar que las personas que llegaron hasta el lugar ingresen al centro de salud, como aseguró Catalina Lobo-Guerrero, enviada especial de Semana a Venezuela.

Con la voz entrecortada y visiblemente afectado, el alto funcionario venezolano aseguró que tanto los "compañeros" civiles como los militares “asumimos... comandante Hugo Chávez, sus retos, su proyecto, junto al acompañamiento y el apoyo de todo el pueblo. Sus banderas serán levantadas con honor y con toda dignidad”.

Luego agradeció los mensajes de apoyo. “A todos los pueblos hermanos del mundo, presidentas y presidentes que nos han llamado en todas estas horas y minutos de dolor, les damos las gracias eternas porque sabemos que allí radica un amor y un reconocimiento muy grande”, señaló el vicepresidente.

Maduro pidió a los venezolanos que acompañaran hasta su última morada al comandante y que se abrazaran en este último momento. “Tenemos que crecer por encima de este dolor, tenemos que unirnos más que nunca”.

Al final del discurso, solicitó a los venezolanos que se congregaran a las afueras del Hospital Militar y en las plazas de Bolívar para recordar al comandante. “A partir de este momento es prohibido llorarlo”.

Maduro anunció que en las próximas horas el Gobierno entregará información sobre el plan para rendir un homenaje a Chávez y el lugar dónde se velarán sus restos.

Se espera que a partir de ahora asuma la Presidencia interina del país el presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello. Antes de un mes se tendrá que convocar a elecciones.

En horas de la mañana se trasladarán los restos de Hugo Chávez hasta la Academia Militar de Venezuela en Barinas, "la casa que lo vio nacer", anunció el canciller Elías Jaua.

Luego de este pronunciamiento, las afueras del hospital militar Carlos Arévalo se llenaron de simpatizantes con pancartas, afiches, cánticos y banderas cubanas y venezolanas como muestra de apoyo hacia Hugo Chávez. 

A la hora que se anunció la muerte del presidente por la cadena nacional de televisión, diferentes helicópteros estaban sobrevolando esta zona de Caracas, como lo presenció la enviada especial de Semana a Venezuela. 

Casi tres horas después, a las 7 p.m., el Gerente del Banco Central de Venezuela, Nelson Menéndez, llegó hasta las afueras del hospital en una camioneta pickup y, por un megáfono, agradeció las muestras de amor hacia el presidente Chávez. 

Los asistentes que se encuentran allí son trabajadores de los ministerios o personas que van de manera espontánea. Incluso, algunos padres acudieron con sus hijos.  y también se veían. La mayor parte de los asistentes estaban vestidos de rojo.

Algunas pancartas decían “Chávez vive y sonríe” y otras tenían la imagen que se utilizó para la campaña presidencial, donde se veía los ojos y las cejas del mandatario.

Asimismo, en las consignas que se cantaban se oían frases como “Chávez vive, la lucha sigue” o “Si se prende el fuego, con Chávez me resteo”.

El hospital está rodeado por un cordón humano de antimontines uniformados con casos y escudos para evitar que las personas ingresen al centro de salud. 

Otra medida de seguridad que se tomó fue prohibir el paso de vehículos particulares por la avenida José Ángel Lamas, que conduce al centro hospitalario donde se especula está el cuerpo de Chávez.  

Las señales telefónicas y de internet colapsaron en la capital venezolana después del anuncio de la muerte de Chávez. Además, aumentó la congestión vehicular. 

Al parecer, también hay concentraciones en otras plazas de Caracas


lunes, 4 de marzo de 2013

ESPAÑA

Blanco&negro


El paro sube en 59.444 personas en febrero y supera los cinco millones

  • La Seguridad Social pierde 28.691 afiliados respecto a enero
  • La subida del paro registrado es inferior a la del año pasado
(EFE)
Varias personas forman una larga cola ante una oficina del INEM, en Madrid. EFE/Archivo
El paro registrado subió en 59.444 personas en febrero, con lo que el total de parados superó por primera vez los cinco millones hasta 5.040.222 desempleados (el 1,19 % más), según datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Pese a ello, la subida del desempleo en febrero de este año es la menor en este mes desde 2008, cuando el desempleo aumentó en 132.378 desempleados. En 2009, el paro se incrementó en febrero en 198.838 personas; en 2010 lo hizo en 82.132 personas; en 2011 repuntó en 68.260 parados, y en 2012 subió en 112.269 desempleados
Desde febrero de 2012 el desempleo se ha incrementado en 328.124 personas, el 6,96 %. El mes pasado el paro subió sobre todo entre el colectivo sin empleo anterior, con 8.711 personas (2,39 %), y también en todos los sectores encabezados por el de los servicios con 39.788 desempleados más (1,28 %), seguido de la agricultura, con 7.987 (3,93 %); la industria, 1.581 (0,29 %) y la construcción, 1.377 (0,28 %).
Por su parte, la Seguridad Social registró en febrero un descenso medio de 28.691 afiliados respecto a enero, un 0,18%, con lo que el total de ocupados se situó en 16.150.747 cotizantes al finalizar el mes, informó este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El descenso de enero es inferior al del año pasado, cuando la afiliación bajó en 61.156 personas, pero superior al de 2011, cuando se redujo en 14.744 personas. Con esta disminución de la afiliación en febrero, el sistema encadena siete meses consecutivos de pérdida de ocupados.
En cuanto a la contratación, en febrero se registraron en el antiguo Inem un total de 949.844 contratos, un 4% menos que en febrero de 2012. De ellos, 91.584 eran indefinidos, cifra equivalente al 9,6% del total y un 5% inferior a la del mismo mes de 2012.

domingo, 3 de marzo de 2013

Blanco&negro


Elecciones en Italia, un circo romano


ITALIAEl país vive una suerte de tragicomedia, pero con el escenario teñido de negro. Los italianos podrían volver a las urnas.

Elecciones en Italia, un circo romano. Pier Luigi Bersani fue el más votado en la Cámara de Diputados, pero no alcanzó la mayoría absoluta. Silvio Berlusconi tuvo que conformarse con el segundo lugar. Por eso, el ganador de la jornada fue el comediante  Beppe Grillo, quien se  robó muchos de los votantes .
Autor: AFP
Pier Luigi Bersani fue el más votado en la Cámara de Diputados, pero no alcanzó la mayoría absoluta. Silvio Berlusconi tuvo que conformarse con el segundo lugar. Por eso, el ganador de la jornada fue el comediante Beppe Grillo, quien se robó muchos de los votantes .
No hay tregua para Italia. Los resultados de las últimas elecciones la dejan sin la añorada estabilidad que tanto necesita. Vuelve a estar en la mira de la comunidad internacional y de los mercados financieros, pues sin un partido o una coalición con una mayoría clara en el Parlamento las reformas s
e verán empantanadas. En estas elecciones ganó la ingobernabilidad. Tres frentes a años luz de distancia se dividieron los votos y una vez más, como decía el escritor italiano Ennio Flaiano, “la situación política en Italia es grave, pero no es seria”.

Los dos grandes polos tradicionales demostraron su fragilidad. La coalición de centroizquierda guiada por Pier Luigi Bersani, destinado a ser el primer ministro, fue incapaz de obtener una mayoría absoluta en el Parlamento. En el Senado se hizo con un 31,6 por ciento (120 escaños) y en la Cámara con un 29,5 por ciento (340 escaños). Una campaña sin corazón le arrebató al partido de Bersani, el PD, más de 3 millones de votos desde las últimas elecciones en 2008.

Por su parte la centroderecha, capitaneada por el inoxidable Silvio Berlusconi, condujo una campaña más efervescente y divertida, y demostró una vez más sus habilidades para seducir a los medios de comunicación. Pero ni siquiera sus ilusorias promesas electorales, como la abolición del odiado impuesto a la finca raíz, lograron darle la victoria. Il Cavaliere obtuvo el 30,7 por ciento de los votos en el Senado (117 escaños) y el 29,1 por ciento en la Cámara (124 escaños). 

El verdadero ganador es el Movimiento 5 estrellas (M5S), inspirado en las arengas sulfúricas del cómico genovés Beppe Grillo. Con apenas tres años de existencia, sedujo adeptos de todas las tendencias, y en su primera campaña nacional, se convirtió en el primer partido en la Cámara con el 25,5 por ciento de los votos (108 escaños) y el tercero del Senado con el 23,7 por ciento (54 escaños).

Grillo lideró por toda Italia su tsunami tour, en el que propuso barrer, acabar e incluso bombardear la clase política italiana. Ofreció transparencia, honestidad, pero también propuestas polémicas como acabar con los sindicatos. Tampoco usó dineros del Estado para financiarse. Decidió no mojar prensa, manejó su comunicación a punta de trinos y megáfono, y eligió a sus representantes por vía Twiter. Se convirtió en el líder del pueblo.

Y con eso le bastó para convencer a los jóvenes, cansados de las intrigas de palacio, la corrupción y del mal gobierno. Así, la revolución pacífica de Grillo reunió 850.000 personas en su cierre de campaña en el centro de Roma en la plaza San Juan de Laterán. Pero no solo convocó multitudes, sino que le arrebató a la izquierda su lugar histórico de concentración. El exdueño de la plaza, Pier Luigi Bersani, cerró su campaña sin pena ni gloria en un pequeño teatro. 

Pero el gran perdedor de la jornada fue Mario Monti, el actual primer ministro. Aunque le devolvió credibilidad internacional al bel paese, después de años de ‘bunga bunga’, solo sacó 3 millones de votos. Los demás quedaron asustados con la austeridad que lideró, con alzas de impuestos y recortes que, para muchos, empantanaron aun más el crecimiento. 

El M5S, que se lanzó solo y sin coalición, es ahora la aguja de la balanza. En los próximos meses tendrá que escoger entre mantener con vida la centroizquierda y apoyarla con proyectos de reforma o hacer una oposición dura, lo que llevaría a repetir las elecciones. Por ahora sus integrantes han dicho que no le dan su confianza a ninguna coalición, pero que eventualmente se asociarían con los partidos tradicionales para votar proyectos puntuales. 

“Ríndanse, están rodeados por el pueblo italiano. Les prometo que no usaremos la violencia, los acariciaremos con delicadeza, como se hace con los locos”, fue una de las frases del tsunami tour de Grillo. Pero como le dijo a SEMANA Lucia Anunziata, directora del Huffington Post en Italia, “este país teme los cambios porque está fuertemente anclado en el Medioevo”.
Blanco&negro


Por qué creo que la paz va a resultar


PROCESO DE PAZTras una semana en La Habana, con ambas partes, María Jimena Duzán analiza qué pasa con los diálogos.

Por qué creo que la paz va a resultar.
Autor: Jesús Soler / Semana
Llegué a La Habana con el pesimismo que se refleja en las encuestas de opinión en torno al proceso de paz y me devolví  cargada de un inusitado optimismo producto de lo que vi y escuché. Pero no solo me volví optimista. Llegué con la convicción de que en La Habana, al contrario del escepticismo que 
se respira en esos sondeos, va a haber paz.

Probablemente no habría llegado a esta conclusión si no hubiera logrado entrevistarme con las dos partes de la mesa, —es decir, con los delegados del gobierno y con los delegados de las Farc—, oportunidad que han tenido muy pocos periodistas. Esa posibilidad  me permitió palpar una realidad muy diferente a la que se percibe en el país y echar abajo varias de las aseveraciones que se tienen por ciertas en Colombia en torno a lo que verdaderamente está sucediendo en La Habana.

Cuando llegué me asaltaban muchas dudas. La más grande era la de que me fuera a encontrar con unas Farc aferradas a sus inamovibles de antaño y a ese autismo que les impedía sintonizarse con el momento histórico que se les abría. Ese era el sabor que me había dejado un intercambio epistolar duro, pero directo que habíamos mantenido el año pasado Iván Márquez y yo. En ese cruce de cartas le pregunté si iban a reconocer a sus víctimas y no tuve respuesta. Di por sentado que las Farc seguían aferradas a la tesis cada vez más insostenible de que ellos no podían ser victimarios, porque se veían a sí mismos como víctimas de un terrorismo de Estado que los había impulsado a abrazar las armas. 

Por eso me sorprendió que Timochenko en la carta que le envió al presidente Santos la semana pasada, hubiera dado ese primer paso al anunciar que las Farc estaban dispuestas a “darle la cara a las víctimas”. Que yo recuerde, nunca antes las Farc habían reconocido que esta guerra infernal los había convertido de víctimas a victimarios y que sus atropellos habían causado un inmenso dolor en muchos colombianos que hasta hoy las repudian.  

La carta desafortunadamente no tuvo el impacto que se merecía porque fue registrada como un acto de pugnacidad hacia Santos luego de que el presidente señaló a las Farc de despojadoras en una visita que hizo a San Vicente del Caguán. Eso dio pie para que en ciertos medios se dijera que el ambiente en La Habana estaba enrarecido y que el proceso pasaba por su peor momento, cosa que nunca sucedió. Si se lee cuidadosamente la carta, Timochenko hace dos anuncios muy importantes. El primero es que acepta por primera vez, desde que se iniciaron las negociaciones, que ha habido importantes avances en La Habana. El segundo, sin duda mucho más relevante, es que anuncia su disposición a “darle la cara las víctimas”.  

Iván Márquez me confirmó esa misma aseveración en la entrevista que me concedió para SEMANA, en donde el jefe de la delegación de las Farc se atreve incluso a ir más lejos en los dos temas y revela que por un lado se han “construido dos o más cuartillas de acuerdos” con el gobierno y por el otro reconoce que en la guerra se cometen atropellos y propone una comisión para buscar a los soldados y policías que podrían haber muerto en cautiverio. 

El paso que han dado las Farc en materia del reconocimiento a sus víctimas es un avance mucho más importante que todas las cuartillas que se hayan podido escribir conjuntamente en el tema agrario entre el gobierno y las Farc. Con este anuncio me di cuenta, así para muchos sectores en el país nada de esto sea relevante, que esta guerrilla no es la misma del Caguán, ni de Tlaxcala; ni siquiera la misma que vimos en Oslo. El Iván Márquez que yo me encontré en La Habana no me habló como el guerrero que vimos en Noruega sino como un político. Y hay que reconocer, así nos cueste, que las Farc que están negociando en La Habana han empezado a entender que a la luz del derecho internacional ningún proceso de paz puede salir airoso si no se hace pensando en las víctimas. 

Es cierto que todavía hay muchas respuestas que nos deben las Farc: no nos han dicho la verdad sobre su responsabilidad en el atentado al Nogal, ni sobre su vinculación al narcotráfico, que todavía insisten en negar. Pero más allá de todas las verdades que nos deben, me vine con la impresión de que su decisión de abandonar las armas es irreversible y que han emprendido un viaje que no tiene vuelta atrás. “Ustedes creen que nosotros somos como las piedras, que no cambiamos, que no escuchamos y eso no es cierto”, me dijo Iván Márquez.  

Me sorprendió también ver que en la delegación del gobierno no hay mayor signo de agotamiento a pesar de que muchos de ellos ya llevan un año en La Habana y de que a varios la tensión les ha ocasionado ciertos desarreglos en la salud, que intentan curar con jornadas de ejercicio vespertino luego de que se terminan las sesiones que van siempre de ocho de la mañana a dos de la tarde. Todos con los que hablé coincidieron en afirmar que las cosas iban mejor de lo que pensaban, así en público no lo digan y mantengan ese exagerado hermetismo que ha rodeado al proceso desde que comenzó. 

Pude darme cuenta también de algo que ha sido un elemento fundamental en todos los procesos de paz que han sido exitosos como el de Irlanda: las dos delegaciones han ido  construyendo un respeto mutuo que no recuerdo haber visto ni en El Caguán ni en Tlaxcala. Eso de tener que verse cada semana las caras les ha permitido a las dos delegaciones ir creando un clima de confianza importante para disipar los más de 50 años de desconfianza que hay entre las Farc y el gobierno.

Pequeños detalles pueden convertirse en importantes en un proceso de paz si logran romper desconfianza. Por eso me pareció curioso que al jefe de la delegación del gobierno Humberto de la Calle, Iván Márquez le llame “doctor De la Calle” y que se refiera a él con una deferencia inusitada. “Es un hombre muy culto y respetable que conocí en Tlaxcala” me dijo Iván Márquez. Al alto comisionado para la paz Sergio Jaramillo, sin duda el hombre más duro y enigmático del gobierno en la mesa, encargado de ponerle presión a las Farc para que cumplan las fases que se acordaron, lo consideran un martirio puntilloso que han terminado por respetar. Luis Carlos Villegas ha empezado a cumplir un papel de pedagogo porque trae a la mesa toda suerte de cifras y de estudios sobre los indicativos del país, los cuales son confrontados con documentos presentados por las Farc, mientras que el general Mora, que habla poco, se ha ido convirtiendo en el personaje más respetado entre los delegados de las Farc.  

Sin embargo,  esta frase que le logré sacar al alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, me permitió medir realmente el ambiente que reina en la delegación de gobierno. “Estamos en esto para cerrar un acuerdo que conduzca a la terminación del conflicto. Y mientras ese acuerdo se construya a un ritmo razonable, que es lo que está pasando ahora, podrán hacer todo el ruido que quieran, aquí nos mantendremos optimistas. Los ingenuos son los que no ven las oportunidades en sus narices”. 

Otro hecho que me da muy buen pálpito es que el apoyo dado por  los gobiernos de izquierda más importantes de la región al proceso de paz en La Habana se ha traducido en una invitación a que las Farc abandonen la lucha armada y entren a la política. Rafael Correa, presidente del Ecuador, ha dicho que este es el momento oportuno para que las Farc depongan las armas y que si “alguna vez las Farc quisieron lograr justicia social por medio de la lucha armada en Colombia, pues ese objetivo se perdió”. El propio Chávez en una de sus últimas declaraciones, el 5 de octubre de 2012, afirmó que su aspiración era “ver a las Farc sumándose a un proceso político sin armas” y el presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo algo similar en diciembre del año pasado al indicar que las Farc “tienen que cambiar las balas por votos”. 

Una cosa es que los que no creemos en la lucha armada le digamos a las Farc que es hora de abandonar las armas y otra muy distinta es que se lo digan los presidentes de izquierda que ellos admiran y que sin embargo han llegado al poder por las urnas. 

Solo dos cosas pueden frenar la paz en La Habana. Y las dos no tienen que ver con lo que pase en la isla sino con lo que ocurre en Colombia. Una es el proceso electoral, como bien lo advirtió Enrique Santos Calderón cuando afirmó que el presidente tendría que reelegirse porque de lo contrario no habría garantías para que el proceso pudiera concluir felizmente. La otra, es que se firme la paz pero que el acuerdo no termine contando con el apoyo de los colombianos, como sucedió en Guatemala. Ese país se demoró  tres años entre la firma del acuerdo y el referendo constitucional que se hizo con el propósito de que el pueblo ratificara el acuerdo de paz firmado.  ¿Y saben qué pasó? Que solamente votó el 17 por ciento de la población y el referendo no pasó el umbral.

Para conjurar esos peligros al presidente Santos le va a tocar decidirse si se echa al hombro el proceso y lo defiende de cara a las elecciones o si lo mantiene escondido dándole el trato de proceso vergonzante como hasta ahora lo ha hecho. En La Habana, más que los actos de la guerra que se asumen como parte del marco de la negociación que se pactó, lo que más afecta son los bandazos sin explicación del presidente cada vez que se publica una encuesta adversa. Un día sale y dice que si el proceso de paz no avanza se levanta de la mesa y al otro le dice al  periódico francés Le Figaro lo contrario. Por un lado le exige a las Farc que le den la cara a las víctimas, pero por el otro permite que el Estado desconozca a los desaparecidos del Palacio de Justicia. 

En este ir y venir se le ha olvidado recordarle a los colombianos las inmensas ventajas que se derivan de si se firma la paz en La Habana. Una Colombia con las Farc haciendo política le conviene a todos los colombianos, incluidos sus enemigos políticos. Y los más contentos si se firma la paz van a ser los grandes empresarios. Eso me lo recordó el propio Iván Márquez cuando me dijo que el país “había podido llegar al millón de barriles en diciembre,  cifra que nunca había alcanzado, porque impusimos la tregua unilateral”. Cierto o mentira, la realidad es que un país sin las Farc poniendo bombas y asesinando a concejales es mejor que uno en constante guerra.

Si alguna certidumbre me dejó esa semana que estuve en La Habana es que lo que allí se está definiendo no es si las Farc van o no a dejar las armas, sino cómo y cuándo.  Y en eso todavía no hay ningún acuerdo. Pero hasta en eso soy optimista porque si eso es lo que le falta al proceso, mi percepción es que los gestos que hasta ahora han dado las Farc al admitir que van a darle la cara a la víctimas y que no se levantarán hasta que no haya un acuerdo final de la mesa en La Habana son un muy buen augurio para cualquier posibilidad de acuerdos futuros. Pero además, una guerrilla que fue capaz de seguir adelante con las negociaciones de paz, luego de que Alfonso Cano su jefe máximo fue abatido por el Ejército, no creo que ya se vaya a parar de la mesa ni mucho menos que no esté en La Habana dispuesta a jugársela toda.  

Si Santos logra sacar adelante este proceso, le da la dignidad que amerita y consigue que se firme el acuerdo a mediados de este año, hasta yo, que no voté por él, pondría mi voto para que fuera reelecto.