Blanco&Negro
jueves, 30 de septiembre de 2010
REUNIONES CON XTRATERRESTRES
¿REUNIONES DE ALTO NIVEL... CON EXTRATERRESTRES?
La astrofísica malaya Mazlan Ohtman desmintió la noticia sobre su asignación por parte de la ONU como representante de los humanos ante los alienígenas, en caso de que por fin los encontremos en el espacio.
El domingo, varios rotativos británicos, seguidos por medios de comunicación de todo el mundo, informaron que la Organización de las Naciones Unidas está preparando todo para el encuentro de los habitantes de nuestro planeta con los extraterrestres.
Según los informes, la directora de la Oficina de las Naciones Unidas para el Espacio Exterior (UNOOSA por sus siglas en inglés), la primera astrofísica de Malasia, Mazlan Ohtman, estaba designada como embajadora de las ONU para el Espacio y sería la responsable del primer contacto con los posibles huéspedes de otros planetas.
Los comunicados decían que la ONU tomó la desición correspondiente el fin de semana pasado, y que la señora Othman explicaría las competencias de su nuevo puesto en una conferencia ante la Royal Society, celebrada en el Reino Unido la próxima semana.
De acuerdo con las noticias, la propuesta de Othman como embajadora de la humanidad era necesria, puesto que recientemente se habían descubierto numerosos planetas extrasolares, varios de ellos incluso aptos para la vida, y que no se excluiría la posibilidad de un próximo contacto con seres extraterrestres.
Posteriormente, la propia Mazlan Othman manifestó en una carta citada por el periódico británico Guardian que sería ‘genial’ tener ese tipo de atribuciones, pero que no son ciertas. Luego, el portavoz de la ONU Jamshid Gaziyev, citado por FOX News, calificó la noticia de un ‘sin sentido’.
Según éste, en la conferencia se dicutirán los problemas de la basura cósmica, los objetos cercanos a la Tierra -los asteriodes- y los mecanismos de coordinación del uso de tecnologías espaciales, en el marco del sistema de las Naciones Unidas. El contacto con extraterrestres no figura en la agenda.
ECUADOR RUEDA
Blanco&Negroong
ECUADOR
La Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará este jueves una reunión extraordinaria para analizar la situación en Ecuador a raíz de las protestas de policÍas y militares en el paÍs, según informó el organismo en un comunicado.
La reunión del Consejo Permanente se celebrará a las 14:30 horas de Washington (18:30 GMT), y se anunció poco después de concluir la asamblea extraordinaria de los estados miembros para aprobar el presupuesto para 2011.
Unos 120 militares se unieron este jueves a las intensas protestas que vive Ecuador por parte de los policías que rechazan la eliminación de incentivos profesionales, y que han ocupado un regimiento de la capital y obligado a cerrar el aeropuerto de Quito.
El ministro coordinador de Seguridad Interna y Externa del país andino, Miguel Carvajal, aseguró este jueves a Efe en Quito que Ecuador está ante una situación "delicada" y frente a un proceso de "desestabilización del Gobierno y la democracia".
"Es una situación delicada. Mi percepción personal es que estamos frente a un proceso de desestabilización del Gobierno nacional y la democracia en Ecuador", dijo Carvajal, ante las protestas que se desataron hoy por parte de policÍas y militares que rechazan la eliminación de incentivos profesionales.
"En nombre de supuestas reivindicaciones económicas por mala información, esta situación que estamos viviendo este momento rebasa ya todas aquellas reivindicaciones, estamos frente a un proceso de desestabilización de la democracia", insistió, sin identificar a los grupos que, a su criterio, tienen ese objetivo.
El ministro comentó que en algunas ciudades "hay dificultades" por las protestas de los policÍas. En Quito, los manifestantes han bloqueado la pista del aeropuerto y ocupado un regimiento.
En una rueda de prensa previa en la sede de la presidencia, el Palacio de Carondelet, Carvajal descartó que el Gobierno pretenda quitar beneficios económicos a los policÍas y militares y señaló que espera que "la situación sea clarificada lo más pronto posible y la cosas retornen a su normalidad en los próximos momentos".
Carvajal indicó ante las protestas de la fuerza pública que "no hay afectación de ninguno de los beneficios que tienen los policÍas y las Fuerzas Armadas" y que desde el gobierno "nunca se ha ido trabajando en esa dirección".
Según el ministro, desde las instancias gubernamentales se han dado "muestras claras" de atender a sus requisitos y de querer mejorar la capacidad operativa de la Policía.
Para Carvajal, el caos suscitado este jueves en el país se debe a "malos entendidos" y a falsas informaciones de quienes intentan "lucrar polÍticamente" con el conflicto actual.
Por su parte, el ministro de Relaciones Laborales, Richard Espinosa, manifestó en la rueda de prensa que la ley orgánica de Servicio Público es beneficiosa y que "es evidente que alguien de la oposición malintencionado ha querido desinformar maliciosamente a los militares y a la Policía".
Espinosa explicó que las bonificaciones que la fuerza pública recibía antes, ahora se pagan por adelantado y que "si bien los bonos se derogan en su nombre, los recursos económicos que estos representan pasan a formar parte de otra remuneración".
El ministro añadió que la ley no "tocará nada de lo que corresponde a las cesantías" y que "se está respetando la carrera militar conforme a su normativa".
Según Espinosa, no se alterará el sistema de jubilaciones y se realizará un incremento en los grados de capitanes y en los similares en el caso de la tropa.
"No se dejen manipular, de ninguna manera sería justificable. Nos hubiera gustado que primero dialoguemos, con la fuerza nada", agregó el funcionario.
COLOMBIA

Santos rechaza una carta de profesores de EE.UU. contra la cátedra de Uribe en Georgetown
Bogotá, 29 sep (EFE).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, rechazó hoy una carta en la que catedráticos de Estados Unidos le piden a la Universidad Georgetown retirar al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe su cargo de "académico distinguido".
"Quisiera aprovechar esta oportunidad para rechazar a estos 48 pseudointelectuales que enviaron una carta a la universidad donde el (ex) presidente Uribe está dictando clase, diciendo que no es digno (...) de ser profesor (...)", señaló Santos a periodistas en un acto público en el municipio de Yumbo, en el suroeste de Colombia.
El mandatario agregó: "¡aquí en nuestro país respetamos y queremos al presidente Uribe!" y remarcó que durante el Gobierno de Uribe, de dos periodos (2002-2006 y 2006-2010), se devolvió a los colombianos "la fe en el futuro".
Ayer se divulgó el documento en el que unos 80 profesores de prestigiosas universidades de EE.UU. le piden a las directivas de la de Georgetown que retire a Uribe de su cargo de "académico distinguido".
Los profesores dirigieron la carta al rector de la universidad, John J. DeGioia, en la que aseguran que la presencia de Uribe "es una afrenta a los académicos y a su misión educativa".
Entre los firmantes figuran profesores y expertos de centros de estudios como Noam Chomsky, del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Deborah Poole, de la Universidad Johns Hopkins, y Gilbert Joseph, de Yale University.
Los académicos respaldaron así una carta abierta emitida el pasado día 6 por el jesuita colombiano Javier Giraldo, investigador y activista de derechos humanos, para protestar porque Uribe esté dando clases en Georgetown, una Universidad católica regida por jesuitas.
En esa carta, enviada al jesuita estadounidense John Dear, el sacerdote colombiano acusó a Uribe de haber "fundado y protegido" a grupos paramilitares que "asesinaron y e hicieron desaparecer a millares de personas" en los últimos años en Colombia y calificó de "escandalosa" la práctica de los "falsos positivos" durante su mandato.
Tomado por amuz
Para Blanco&negroong.
Septiembre 30 de 2.010
miércoles, 29 de septiembre de 2010
EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE
SENADORA PIEDAD FUE DESTITUIDA
.jpg)
Senadora colombiana niega vínculos con FARC y anuncia que acudirá a CIDH
La senadora colombiana Piedad Córdoba, que enfrenta un proceso de destitución acusada de colaborar con la guerrilla de las FARC, negó este martes esos señalamientos y anunció que acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La senadora colombiana Piedad Córdoba, que enfrenta un proceso de destitución acusada de colaborar con la guerrilla de las FARC, negó este martes esos señalamientos y anunció que acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En una conferencia de prensa la senadora, que medió con el presidente Hugo Chávez en la liberación de rehenes de las FARC, consideró que la decisión de la Procuraduría, que el lunes la sancionó con la destitución, "está criminalizando la labor humanitaria", y aseguró que no se dejará "intimidar".
Córdoba, quien desde 2008 ha logrado la liberación de 14 rehenes de las comunistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), anunció que realizará "las acciones necesarias que puedan ser admitidas por la justicia colombiana para demostrar mi inocencia".
Según la Procuraduría, Córdoba -que además fue inhabilitada para ejercer cargos públicos por 18 años- "dio información a ese grupo sobre asuntos diferentes con la liberación de secuestrados".
La senadora dijo que además se dirigirá en los próximos días a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y que también acudirá a la Unión interparlamentaria mundial y a la Unión Europea.
A los familiares de los 20 policías y militares que continúan secuestrados por las FARC, les prometió seguir trabajando por su liberación.
"No vamos a dejar solas a la familias, y si es el caso de llegar a la cárcel, desde la cárcel mi voz se levantará soberana y fuerte para insistir en la necesidad de la humanización" del conflicto armado colombiano.
Además, Córdoba agradeció al presidente Chávez por "su apoyo permanente a la paz de Colombia".
La resolución contra Córdoba deberá ser ratificada por el Consejo de Estado, máxima autoridad de justicia contencioso-administrativa, y podrá ser revisada mediante un recurso de reposición ante el propio procurador Jaime Ordóñez, dijo a la AFP una fuente del organismo de control.
La Procuraduría es el ente encargado de sancionar disciplinariamente a funcionarios públicos.
Clara López, presidenta del izquierdista partido Polo Democrático Alternativo (PDA), respaldó a Córdoba y dijo que con la sanción que le impuso la Procuraduría "se abre paso en Colombia el delito de opinión".
La ONG, Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz, también la apoyó, y en un comunicado expresó su "preocupación
Tomado por amuz para Blanco&negro
Septiembre 29 de 2.010
Los enemigos de la paz escogieron realizar estos hechos para amedrentarnos. Por ello, quienes apoyamos la Ley de Tierras y la Ley de Víctimas, sin distingo de partidos, debemos realizar un gran homenaje a Piedad Córdoba como apoyo a estas dos iniciativas gubernamentales que requieren de la solidaridad de los colombianos amantes de la paz y la reconciliación.
martes, 28 de septiembre de 2010
VENEZUELA

Blanco&Negroong
A través de su cuenta en Twitter, @chavezcandanga, el presidente venezolano emitió felicitaciones a los ciudadanos, tras la emisión del primer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE).
"Bueno mis queridos Compatriotas, ha sido una gran jornada y hemos obtenido una sólida victoria. Suficiente para continuar profundizando el Socialismo Bolivariano y Democrático", escribió el dignatario.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, al leer el primer boletín del escrutinio, informó que el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) triunfó en 17 de los 24 estados del país.
"Debemos continuar fortaleciendo la Revolución!! Una nueva Victoria del Pueblo. Les felicito a todos", escribió Chávez tras conocer los datos.
Los estados que se vistieron de rojo, color del partido PSUV, fueron: Apure (oeste), Aragua (centro-norte), Barinas (oeste), Bolívar (sur), Carabobo (centro-norte), Cojedes (oeste), Delta Amacuro (noreste), Distrito Capital (centro-norte), Falcón (noroeste), Guárico (centro), Lara (oeste), Mérida (oeste), Monagas (noreste), Portuguesa (centro), Trujillo (noroeste), Yaracuy (oeste) y Vargas (centro norte).
"Bueno, mis candangueros y candangueras, ahora a mantenerse alertas! Estamos en plena Fase de Consolidación!! Venceremos!!", remarcó el mandatario en su cuenta de Twitter.
Cientos de ciudadanos se concentraron en las afueras del Palacio de Miraflores para celebrar la victoria del PSUV en las elecciones parlamentarias.
El vicepresidente del PSUV, Aristóbulo Istúriz, agradeció la participación del pueblo en el proceso electoral, y su compromiso con el proceso revolucionario y con el país.
lunes, 27 de septiembre de 2010
sábado, 25 de septiembre de 2010
SOBRE LA CRISIS

Para: Blanco & Negroong
Las ventas fueron aumentando cada vez más, el compraba el mejor pan y la mejor salchicha. También fue necesario comprar un carrito más grande, para atender a la creciente clientela y el negocio prosperaba. ¡Su perro caliente era el mejor de la región!
Venciendo su situación económica inicial, el pudo pagar una buena educación a su hijo, quien fue creciendo y fue a estudiar Administracion de empresas en la mejor Universidad del país. Finalmente, su hijo ya graduado con honores, volvió a casa y noto que el papa continuaba con la misma vida de siempre y tuvo una seria conversación con el... ¿Papa, usted no escucha la radio? ¿Usted no ve la televisión? ¿Usted no lee los periódicos? ¡Hay una gran crisis en el mundo y la situación de nuestro país es crítica! Todo está grave y el país va a quebrar...
Después de escuchar las consideraciones de su hijo estudiado, el padre pensó... bien, si mi hijo Economista, lee periódicos, ve televisión, entonces solo puede tener la razón... Y con miedo de la crisis, el viejo busco el pan más barato (más malo) y comenzó a comprar la salchicha más barata (la peor) y para economizar dejo de hacer sus carteles de propaganda. Abatido por la noticia de la crisis ya no ofrecía su producto en voz alta, ni atendía con entusiasmo a sus clientes.
Tomadas todas esas precauciones, las ventas fueron cayendo hasta llegar a niveles insoportables y el negocio de perros calientes del viejo que antes generaba recursos capaces de pagar la universidad del hijo, finalmente quebró.
Entonces el padre, muy triste, le dijo al hijo: hijo, tenias razón, estamos en el medio de una gran crisis y le comento orgullosamente a sus amigos: bendita la hora en que envié a mi hijo a estudiar Economía, el me aviso de la crisis....”(autor desconocido)
martes, 21 de septiembre de 2010

YA SOMOS SUFICIENTES EN EL PLNETA
Como dijera Antonio en un pueblo cercano a Valencia España, “ya somos suficientes… no necesitamos mas¡¡¡” refieindose a la llegada de pateras a las costas españolas, a la inmigración y al tema de los gitanos que por estos días resulta tema jugoso de contertulios, sabios, politiqueros y prensa en general.
Casi no me refiero al tema migratorio, no porque no quiera polemizar o poner mi punto de vista como inmigrante o como líder de una ONG (White & Black), si no, porque creo que las reflexiones deben de ir acompañadas de propuestas y por supuesto de soluciones, soluciones que sin lugar a dudas las debe ejecutar los gobiernos de turno. Pero en esta ocasión y tratándose de un tema en el que me incluyo tratare de dejar un par de líneas a disposición de mis lectores en forma de documento o en forma de borrador a mis seguidores del blog.
La inmigración debe entenderse de dos sentidos, uno es quien emigra y otro es el inmigrante, dos temas que se deben separar. Uno es el que emigra por razones internas del país, ciudad o pueblo donde se halle, ya sea por orden económico, abandono de la residencia habitual, por razones de pareja, familia, cosechas, propiedades, compra y venta o por razones históricas como la de los animales en busca de un mejor clima; podía decir, como las aves o porque no, como los aborígenes que eran nómadas y viajaban dentro de sus territorios de un lado para el otro en busca de mejores tierras para sus cultivos o en huida de las mismas conflictos internos; en fin, pueden haber muchos ejemplos de movimientos migratorios internos en el que se basa la migración, palabra usada comúnmente por sociólogos, ONGs y claustros universitarios para diferenciar entre migrante e inmigrante. La inmigración es estudiada como un elemento del flujo o movimiento de las diferentes razas y clases del reino animal fortaleciendo al género en sus travesías, que vigoriza los pueblos y ciudades y que intercambia elementos en mejora de la misma especie, a no perecer, a perfeccionarla o a enriquecerla.
Cuando los estudiosos del tema ponen estos temas sobre la mesa, es porque están hablando con gente educada y con gente culta, con gente que se mete al claustro universitario así sea para llevar a sus hijos, gente que sin lugar a dudas entenderá y comprenderá mas fácil de donde hemos venido y para donde vamos.
Desde nuestra concepción y aparición como hombre o como homo sapiens, nos venimos preguntando como es que hemos llegado hasta las postrimerías y como es que el flujo migratorio ha dado como resultado la organización social y el crecimiento demográfico cuantitativo de sus pobladores.
Se cree pues o se dice, que el flujo migratorio ha surgido por las guerras civiles internas, por el cambio climático, por la extinción de alguna era, por los periodos glaciares que termino con la edad de hielo hace más de 10 mil años, y que según eso permitió nuevas culturas y nuevos pueblos, entre otras hipótesis. El inicio de la teoría de la inmigración la podríamos confeccionar desde varias aristas, pero una de tantas es la necesidad del hombre de salir de su horda por los conflictos internos, dando como resultado inicial la creación de tribus con territorio propio, con lengua propia, con independencia política, con nuevas costumbres y con tradición cultural; posteriormente y ya en los tiempos modernos, podríamos decir que no cambia nada, me adelantaría a presumir que la inmigración se da en un contexto más amplio, más generoso de la palabra dando lugar a lo que llamaríamos hoy un flujo del reino animal en busca de nuevas oportunidades, en busca de agua, comida y en busca de salvaguardar su honra, bienes y vida. No solo el hombre se sigue moviendo en busca de refugio y/o alimentos, también los animales van y vienen en busca de mejores tierras, agua, organización social y mejor posición del sol.
La inmigración es pues el resultado de una serie de elementos que el universo pone al servicio del reino animal para que en términos globales el inmigrante u el hombre inmigrante por así decirlo, pase sobre la tierra y tenga la oportunidad de viajar por ella cruzando una línea azul imaginaria de la frontera contribuyendo al desarrollo y al poble de los pueblos trayendo con ellos su cultura, su fuerza de trabajo, sus costumbres, sus idiomas, y todo los elementos que en otrora nuestros ancestros tomaron para irse desarrollando hasta llegar hasta nuestros tiempos
La inmigración puede resultar en los tiempos modernos mucho mas complejos por orden de guerras, de hambrunas, de mejores condiciones de vida, por violación de derechos humanos, por falta de oportunidades, por destierro, por guerras civiles o guerras internas, por desigualdad y por muchas razones que hace que el hombre este en permanente movimiento, pero que comparada con la prehistoria y la historia de nuestra humanidad es idéntica o igual a la forma en que el hombre se mueve de un lugar a otro, desde el comienzo de nuestros días ya sea por ideas teológicas o científicas.
El movimiento del hombre moderno fuera de su país, de un territorio a otro o de un país ordenado a un país desordenado tiene como nombre inmigración, inmigrante de término despectivo que sin ir mas lejos es como la separación de lo bueno y lo malo, lo bonito y lo feo, la delincuencia y el respeto, o lo barato y lo caro. Es sin duda elementos de lenguaje fuerte, de fuerza en la palabra que termina por dar insultos más que proposiciones y soluciones. Iré a un par de ejemplos comunes:
Si tocamos el caso de inmigrantes gitanos que pertenecen a una sociedad en construcción como lo es la comunidad europea, puedo decir que si bien es cierto la comunidad europea se compone de 27 países, estos 27 países aceptan unas reglas de juego en lo económico, en lo político y en lo territorial, con diferencias en lo cultural, queriendo decir que se aceptan unas reglas de juego claras. Ahora bien, quienes son los gitanos? Una cultura arraigada dentro de otras culturas? Una aldea? Un pueblo desordenado? Un pueblo sin Dios y sin ley dentro de unos estados? Que es ser gitano?. Entonces es cuando vienen los dolores de cabeza. Pero me pregunto, los gitanos están en suiza? En Finlandia? En Inglaterra? En Alemania? En Noruega? En los Estados Unidos de Norte America?, donde están los gitanos. Y entonces veo que es una cultura arraigada dentro de otras culturas; que son culturas como lo son los indios de America del sur, o las tribus en África o Asia, o los pocos que quedan en Europa. Lo que también oteo es que en los países donde hay conflicto con gitanos son estos países que presumen ser organizados, tolerantes y defensores de derechos humanos y otras hierbas aromáticas, países con grandes cantidades de recursos económicos y recursos propios para enfrentar dichas situaciones de alto riesgo. Lo otro es que esta etnia gitana por lo menos así lo observo yo, no están en estos países donde su organización, el paisaje, el aseo, la seguridad y la educación son altos. Y me pregunto en que países se escucha los escándalos del gitano? y con mucha suspicacia presiento que su alto contenido latino es el caldo de cultivo y gen procreador para que esta cultura gitana avance con fuerza; y cuando digo cultura latina no me estoy refiriendo al sudaca, me refiero a la cultura a la que se le hace apología al desorden, apología al delito y a la mala educación, culto traído desde el siglo IX dese Roma. Todo esto juntito hace que halla una concepción maleva del gitanismo, una mala aceptación de nuestra propia idiosincrasia.
Cuando nuestra capacidad de prevención, atención y aceptación a una situación supera las barreras de lo razonable y cuando el hombre se abalanzan sobre ella para conseguir réditos personales o réditos populistas es cuando se sabe que la cura es inevitable pero que curar sale mucho mas perjudicial para la salud de unos cuantos que prefieren definitivamente la enfermedad, es cuando el problema surge y se agranda y deja en entre dicho los Planes de Desarrollo Territoriales o sea el desarrollo en marcha. La solución entonces cual es? El destierro o la aceptación de una cultura enclavada en las ciudades y con capacidad de movimiento contraído, negociado o pactado. Cual es en si la solución?.
Lo que piense o deje de pensar es como la solución al problema latente, así que tratare de decir un par de cosas sin fundamento ya referido anterior mente, para cerrar este documento.
La primera solución: El respeto, así como se respeta una cultura, así mismo se espera que dicha cultura respete los derechos de los demás, y esto empieza respetando el entorno, su habita, el paisaje, el orden, el léxico, el aseo y en fin el civismo, debe haber cátedra de civismo; pero de igual manera se le debe brindar la posibilidad a que dichos individuos entren en esa dinámica y esta es la parte del gobierno y parte de la civilidad misma de las ciudades y de los pueblos, trabajar mas la prevención que la atención. La prevención es estar al lado de estas culturas desafiantes buscando alternativas de vivienda y de seguridad social, estos temas deben ser abordados por los países de origen y de recepción, sin necesidad de tener que alzar la vos y darle fuerza a la palabra para que esta termine en bocas de quienes se proclaman dueños y amos de la razón o la verdad o estos que se proclaman defensores de los mas débiles.
La segunda solución: El orden, el orden es la capacidad de un pueblo educado de ofrecer alternativas a los conflictos, conflictos que se desmejoran en las calles gracias a la no atención al medio ambiente, al paisaje, a la no cultura de prevención, a la no prevención y atención a los conflictos familiares, a la no prevención y atención a la cultura ciudadana, a la no prevención y atención a los conflictos callejeros; el orden es la capacidad de entregarle al ciudadano herramientas para atender sus propias querellas, sus propias necesidades; el orden debe estar concentrado en la posibilidad de brindarle al ciudadano herramientas para la autogestión, para que el ciudadano promueva su propia empresa, es la capacidad de tener al ciudadano ocupado ya sea desde su propia iniciativa o por iniciativa gubernamental. El orden debe salir de ahí, de la capacidad de organización, de control, seguimiento y evaluación a los jóvenes, a los niños, a los ancianos, a las prostitutas, en fin, la posibilidad de proponer alternativas, la posibilidad de entregarle a los padres de familia un buen colegio, un buen comedor, un buen educador, unos buenos escenarios deportivos, de ahí tiene que salir el orden, el orden no sale de la reprimenda, el cobro u/o garrote, el orden sale de las oportunidades que se le brinde a las comunidades sin distingo de raza, credo, religión o partido político; el orden sale de exigir orden una vez se entreguen los elementos necesarios para que el orden aflore. Posterior a todo esto, no habrá cultura que quiera desear vivir debajo de un puente o que sus hijos vayan al colegio sin fiambre, con la camisa rota o con piojos. El orden en la ciudad y del pueblo empiezan por hacerse amigo del ciudadano y entregarle herramientas para desarrollar tareas socioculturales, socio político y socioeconómico en Pro del bienestar del núcleo familiar y de la sociedad en general. Esa es la clave de los países educados y prósperos, luego la educación da como resultados el agrado de poder elegir bien a un gobernante y éste en poder responder a las expectativas del común. El respeto y el orden deben ser dos elementos en ambas vías, dos elementos que nos permitan pensar que en el planeta tierra todos.
MUÑOZ,Alexander
En Valencia Spain
septiembre de 2.010
lunes, 20 de septiembre de 2010
ARGENTINA
Blanco
viernes, 17 de septiembre de 2010
MAS DE 40.000 PLANETAS CON POSIBILIDAD DE VIDA EXTRATERRESTRE
Duncan Forgan ha utilizado un software especial, capaz de realizar la interpolación entre los datos recogidos de los más de 300 planetas extrasolares descubiertos hasta la fecha y los soles disponibles en nuestra galaxia. El resultado muestra que existen 37.964 planetas cuyo tamaño, distancia a la estrella que orbita, antigüedad, temperatura, composición química, etc. los hacen apto para la existencia de vida. Si está en lo cierto, nuestra galaxia albergaría unas 40.000 civilizaciones, muchas de ellas en un estado de desarrollo tecnológico similar a alguno de los que ha tenido la Tierra en los últimos miles de años.
Como todo cálculo estadístico, el resultado obtenido por Forgan debe ser tomado con mucho cuidado. En efecto, no sabemos que tan representativos del total de planetas existentes son esos 300 que hemos detectado. Puede ocurrir (siendo muy pesimistas) que se trate de los únicos existentes en la Galaxia. Eso haría absolutamente inútil el trabajo del astrofísico. O, en el otro extremo de la balanza, puede darse que nuestra tecnología solo pueda detectar planetas que son extraordinariamente grandes, o masivos, pero que no representan el promedio de los existentes. Este último escenario parece, de hecho, bastante posible.
El otro tema, bastante difícil de resolver, es cómo se determina que un planeta puede sostener “vida extraterrestre”. Es que aún seguimos descubriendo organismos terrestres capaces de vivir en regiones que hasta hace poco eran consideradas absolutamente inhabitables, como las fosas marinas o los hielos polares. La biología extraterrestre puede ser lo suficientemente extraña como para sobrevivir en planetas con una fuerza de gravedad mucho mayor que la terrestre, con temperaturas extremas o con atmósferas que a los humanos nos resultarían mortales.
No dudamos de la importancia y rigurosidad del trabajo de Duncan Forgan, pero es evidente que, con la información disponible actualmente, es bastante complicado poder aseverar cuántos son los planetas habitables en nuestra galaxia. De hecho, ni siquiera podemos estar seguros de cuántos reúnen esas condiciones dentro de nuestro sistema solar.
jueves, 16 de septiembre de 2010
miércoles, 15 de septiembre de 2010
BOLIVIA

"La mejor forma de acabar con el racismo es recuperar la identidad"
Foto (Archivo) |
En una conferencia de prensa, tras participar en la ceremonia inter religiosa en el marco de los actos del bicentenario de Cochabamba, el Jefe de Estado subrayó su convencimiento de que "el racismo y la discriminación social puede ser superado con una actitud de solidaridad y complementariedad".
Señaló que otra de las formas de descolonizar de actitudes racistas a algunos sectores "es cumplir con los mandatos de la Constitución Política del Estado que establece la igualdad de derechos para todos los bolivianos".
"Desde la vigencia de la nueva Carta Magna, que fue elaborada y aprobada por el pueblo en un Referéndum Constitucional, ya no existen en Bolivia ciudadanos de primera, de segunda o de tercera, todos somos iguales", anotó.
Agregó que si bien "los bolivianos tenemos derecho a tener diferencias, con una actitud de solidaridad y cooperación podemos superar las mismas".
Dijo que Bolivia ha comenzado a andar hacia una descolonización que nos permita integrarnos mucho más y solucionar nuestros problema con fraternidad".
Recordó lo que sucedía en su pueblo de nacimiento, Orinoca, donde todos esperaban el 4 de octubre, que es el aniversario de la población, para celebrar matrimonios, bautizos o participar en otras actividades sociales y religiosas.
"Para esas fechas se realizaban matrimonios y se invitaba a amigos a ser compadres, a veces a personas que vivían en las ciudades, a quienes se los esperaba con las mejores galas al siguiente año para volver a reunirse", señaló.
Igualmente señaló que, cuando vivía en el trópico de Cochabamba, los egresados de medicina, que iban a realizar su año de provincia antes de titularse, atendían con esmero a los pobladores, lo que hacía que los nombren compadres.
Se refirió igualmente a un periodista español que llegó a Bolivia a hacer reportajes y le pidió ayuda para viajar a diversas comunidades. "Este periodista fue a la población de Aroma, en el departamento de La Paz, donde sintió el cariño de la gente, al punto que varios lo nombraron compadre", anotó.
El Presidente destacó que las poblaciones indígenas y campesinas, que en el pasado fueron humilladas por la sociedad, son amistosas "y jamás discriminan a los demás, mucho más si esas personas les muestran amistad y cooperación".
Sin embargo subrayó que esa misma amistad se torna en rebelión cuando el movimiento campesino e indígena se enfrenta a "políticas de exterminio o de saqueo de los recursos naturales".
"Nuestros pueblos han sufrido en el pasado hasta escarmientos, como el descuartizamiento de Tupac Katari, amedrentamientos y violaciones a los derechos humanos, "pero jamás se doblegaron y lucharon por su liberación", enfatizó Morales.
Las reflexiones del Primer Mandatario se producen en instancias en las que el Senado se apresta a revisar el proyecto de Ley de Lucha contra el Racismo y la Discriminación que fue aprobada en la Cámara de Diputados.
martes, 14 de septiembre de 2010
GUERRA O PAZ AMBOS NEGOCIOS, AMBOS PROSTITUIDOS

GUERRA O PAZ, AMBOS NEGOCIOS, AMBOS PROSTITUIDOS
Por lo menos mas de una década de conflicto armado y de guerra disimulada en Colombia no cesa, ni los procesos de paz con extintos grupos insurgentes, ni con los nuevos grupos de ultraderecha, ni con la guerra sin cuartel que se libró en la década de los 80 y
Frente a esta situación, hay que reconocer que la sociedad juega un papel importante y preponderante en la construcción del hombre nuevo, si hay que colgarle a los mandatarios responsabilidades frente a la incultura, frente a la falta de oportunidades, frente a la educación de nuestros conciudadanos, si hay que responsabilizar al padre, a la madre, al profesor y al gobernante. Entonces, si que hay responsabilidades y si hay que responder por la vida, por la honra y por la paz. Es cuento y bien vendido el que se diga que fue asesinado por que algo debía, es un cuento indolente que se viene metiendo en la cabeza de todas las clases sociales y traspasa la barrera de la razón y la civilidad. Todos estos pensamientos negativos entran a nuestro ordenador o a nuestra CPU; todas estas mentiras que vende la televisión, los medios de comunicación y los políticos entran a nuestro disco duro en línea recta positiva, haciendo creer las cosa negativas como positivas, así la muerte entra a nuestro conciente y se sienta en nuestro subconsciente haciendo ver las cosas negativas como algo normal, es así, que aplaudimos todos los actos negativos, o todos los actos de un mal gobierno como actos de valentía y como actos de buenos resultados.
Y es que no necesito ser psicólogo, politólogo o no se que, para ver la realidad. Ayer por ejemplo, leía en la revista SEMANA y observaba como los medios de comunicación empiezan a atizar el fuego y el gobierno a la sombra, a sacar resultados en solo un mes de gobierno del presidente Santos, anoto ( no soy Santista, ni mucho menos Uribista, soy anti Santos y anti Uribista), pero vuelvo y repito, no se requiere ser brujo, mago u hechicero para frotar la bola y predecir algo. Se trata de ver la verdad y la razón. Es que en un mes de presidencia del señor Santos ya la empresa GALLUP dice que hay desconfianza en Santos, que el orden publico se disparo de un 48% a un 62%. Diossssss, Diossssss. Como se va poder medir en un mes de gobierno o una gestión que ni siquiera ha empezado, como se va medir por dios?. Si miramos la tabla del conflicto armado en Colombia que presenta en su informe anual las Fuerzas Militares colombianas, puedo encontrar que la guerra o el conflicto armado no ha cesado ni cesará así llegue nuevamente al poder de Álvaro Uribe Vélez. Miremos:
Fig. Nª 1: Soldados y policías asesinados en servicio (combate)
Fig. N2 Miembros de la fuerza publica heridos en servicio (combate)
No cesa, los combates no cesan, se puede observar que en enero de 2.010 menos heridos y menos soldados asesinados en combate. O es que yo estoy ciego? Eso es lo que veo, he? Así es como comienza el chisme dijo mi abuela, así es como comienza; desinformando y haciendo positivo lo que no es cierto. Puedo volver al comienzo, diciendo: que es lo que nos están vendiendo desde hace mucho rato. Dizque la guerra de guerrillas esta debilitada, dizque muerto Manuel Marulanda Vélez muerta las guerrillas, dizque no se volvió a ver tantos muertos en las carreteras y montañas de Colombia, dizque ahora si paga invertir, dizque ahora si se ve el cambio. Dizque la guerrilla se diezmo con la muerte de Raúl Reyes?. Que en el gobierno de Álvaro Uribe ha sido el único gobierno que ha enfrentado con valor y con sacrificio los grupos alzados en armas? Que conjeturas que hace la gente tonta de las noticias que ve en televisión, que conjeturas hace la gente de lo que escucha en los parques de las pequeñas y grandes ciudades, que conjeturas hacen por Dios de un problema tan delicado; es mas, la gente se atreve a dar formulas y a decir que en Colombia existe la cultura de la guerra gracias a Jorge Eliécer Gaitán, por Dios que desfachatez, por Dios, la gente dice cosas que ve en los medios de de comunicación del estado, televisión, en la radio y en la prensa escrita, pero no va a los concejos municipales a luchar por los servicios públicos y a proponer cosas porque les da pereza, luego escuchan al vecino tergiversar la información y a eso le agregan dos o mas líneas y el rollo sale tres veces peor de lo que era, y la gente vive así, del cuento, del bochinche y de las conjeturas del leguleyo de la esquina que interpreta a su amaño lo que escucha y lo que ve de reojo. Es así, la gente no se ve un discurso en televisión de un opositor del gobierno porque ese opositor es mercenario y amigo de los grupos insurgente, porque así lo dijo el presidente. O no escucha un informe de una ONG o una asociación seria porque esas son enemigas del gobierno y el gobierno es lo máximo porque eso es lo que venden los noticieros y las encuestas. Si, y observamos estos informes de ellos mismos y nos damos cuenta de que combates han habido todo el año y el río de sangre no para. Pero como la guerra es negocio y la desinformación es negocio. Ya GALLUP dice que el presidente Santos ya esta descalificado y que la gente ya empieza a desconfiar de su gobierno frente al buen gobierno de Álvaro Uribe Vélez. No hay derecho, no hay razón y no tienen perdón quienes atizan el fuego y quienes mienten sin ningún escrúpulo, y tampoco hay perdón para quienes creen en estos sin vergüenzas, pero el informe esta ahí, es real y la gente es mas sin vergüenza que ve, siente, presiente y conoce y sigue participando del circo, del teatro y la pantomima que se monta para hacer creer que no pasa nada, que se vive en el mejor país del mundo, que Colombia es rica y que el que se va es por que quiere.
Termino diciendo que es un problema de educación y de cultura, que mientras sigamos siendo más ignorantes y más analfabetos; habrá más garrote y más zanahoria, más gente en los semáforos y más gente en los tugurios y más rancheras en los entierros. Y por supuesto, mas paras y mas grupos al margen de la ley. Y como dice Pablo Milanes: “la vida no vale nada…si se sorprende a otro hermano cuando supe de antemano….lo que se le preparaba”
MUÑOZ, Alexander
lunes, 13 de septiembre de 2010
CHILE
Blanco
LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL
LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL
La crisis del sistema capitalista mundial que estalló en el otoño del año 2008 aún no cesa y sus devastadores efectos han cobijado también a la Unión Europea. El Fondo Monetario Internacional, creado por los poderosos para ajustar a los débiles, terminó con sus recetas por convertirse en el árbitro de la misma. El rigor de sus planes de ajuste se ha hecho sentir sobre las debilitadas economías de Grecia, España, Portugal, Italia, Irlanda y, en general, sobre todo los países de la periferia europea, que compraron su prosperidad al debe y se endeudaron hasta el infinito en busca de la utopía de igualarse con las viejas potencias.
Las sucesivas reuniones del G8 y del G20 no atinan a dar con la solución. El debate que allí se libra tiene que ver con la contradicción entre las potencias dominantes para encontrar salidas. De una parte, los neoliberales contumaces quieren aprovecharla para proclamar a los cuatro vientos el fracaso del “Estado de Bienestar” y para imponer a los trabajadores y a los pueblos regresivas políticas que barran de una vez por todas con viejas conquistas alcanzadas. De otra, los vergonzantes neokeynesianos consideran que los gobiernos deben continuar emitiendo moneda para salvar primero a los banqueros y de esta manera al resto de la economía. Unos y otros se niegan a aceptar que el neoliberalismo ha fracasado estruendosamente.
En este orden de ideas se ha roto el espejismo de Obama. Ante el fracaso evidente de sus políticas, el incumplimiento de sus promesas electorales y el ahondamiento de la crisis económica, ha caído en desgracia, no sólo ante las cúpulas oligárquicas de republicanos y demócratas, sino ante las amplias masas de votantes que cada día ven más lejos sus infundadas expectativas. El panorama de la crisis económica en Estados Unidos es abrumador: un desempleo superior al 10%, una gran masa de trabajadores sometida a bárbaras formas de explotación bajo los empleos basura del "Justo a tiempo", una seguridad social en colapso y la reforma obamista, peor incluso que la ley 100, un país con un tremendo déficit fiscal y comercial, convertido en el más endeudado de la tierra y con un déficit energético cercano al 60% de sus necesidades cotidianas.
Obligado por las circunstancias intrínsecas a las rapaces leyes del imperialismo, Estados Unidos sólo puede seguir manteniendo su dominación sobre la base de las políticas de fuerza. En tal sentido, se ve forzado a desplegar su descomunal aparato militar-industrial, a ocupar bases en los cuatro puntos cardinales de la tierra, a reactivar sus agresivas flotas en todos los océanos y a actuar cada día con mayor arbitrariedad y unilateralismo para sacar adelante sus pretensiones frente a las potencias rivales.
A pesar del empantanamiento de los Estados Unidos en las guerras de Irak y Afganistán, Washington prepara, en compañía de Israel, su gendarme en Oriente Medio, una agresión a Irán bajo el pretexto de frenar el desarrollo nuclear de este país, sigue hostigando para reactivar la guerra en la península de Corea, contiende en el Asia Central metiendo sus manos en todos los conflictos regionales y étnicos para apuntalar su amenaza contra China y Rusia y porfía por el control hegemónico de África. Y en América Latina sigue en la brega por estabilizar su patio trasero tratando de aplacar el clima antiimperialista en la región, para lo cual Juan Manuel Santos, con su manguala, que no “Unidad Nacional”, funge como personero ideal de tal pretensión. Sin embargo, el imperialismo expande sus ejércitos y bases para notificar al continente su determinación indudable de acudir a la fuerza en caso necesario. Esto explica el apoyo abierto al Golpe de Estado en Honduras contra la legítima presidencia de Manuel Zelaya, la toma militar de Haití en enero del presente año aprovechando la tragedia del terremoto, la reactivación de la Cuarta Flota del Caribe, disuelta desde la década de los 50, la ocupación de Costa Rica con más de 7.000 soldados y 40 buques de guerra y la decisión de obtener en territorio colombiano la cesión de siete bases militares.
Sólo con la amenaza de la fuerza el imperialismo ha podido sostener la hegemonía del dólar como moneda mundial. Cada día es mayor la desconfianza frente a esta moneda. Su devaluación es imparable, como lo es su emisión desenfrenada, y por todas partes surgen propuestas alternativas entre los países para resolver sus intercambios por el viejo sistema de trueque o para diversificar sus reservas monetarias, previendo el inevitable colapso de una economía que sustenta su potencia en la dependencia del complejo militar-industrial y no en la producción para satisfacer realmente las necesidades fundamentales de la creciente población mundial.