
www.alertapalonegro.blogspot.com
Usted nunca se a preguntado por que existe tantas persona con cancer? lea esta estremecedora información de los laboratorio de salud de EE.UU
El Poder del ConsumidorCorte de California respalda el enlistado del compuesto 4-MEI presente en el
colorante Caramelo IV, utilizado
por Coca Cola y otras bebidas de
cola, como
cancerígeno, rechazando las quejas presentadas
por las Asociación Americana de Bebidas y otras asociaciones de empresas procesadoras de bebidas y alimentos. La Corte respalda, también, que se obligue a establecer advertencia, en el etiquetado de los productos que lo contengan, de que representa un
riesgo para la salud.
El estado de California añadió el componente 4-MEI a la lista de componentes conocidos como
cancerígenos en enero del 2011, solicitando que aquellos productos que contengan más de 16 microgramos del componente contenga una leyenda precautoria de
cáncer. Una lata de bebida de
cola de 12 oz (355ml) contiene 130 microgramos de 4MEI.
Una coalición de organizaciones de la industria alimentaria, incluyendo la Liga de Procesadores de Alimentos de California, Asociación Americana de Bebidas, Asociación de Fabricantes de Tiendas de Comestibles y la Asociación Nacional de Café, presentaron una demanda en contra de la Oficina de Asesoría de
Riesgos a la Salud Ambiental (OEHHA) del estado de California declarando que se había enlistado el ingrediente bajo la propuesta 65 equívocamente.
Afirmaron que la OEHHA “no
proporcionó suficiente evidencia de carcinogenicidad de estudios experimentales en animales” en su
reporte técnico. La corte no estuvo de acuerdo, diciendo que la advertencia acerca del 4-MEI está “basada en hechos, no en opiniones controversiales” Bajo ley, productos en California que puedan exponer a la gente a más de 16 microgramos del componente 4-MEI
por día, deben contener una leyenda que diga: “ADVERTENCIA: Este producto contiene un químico reconocido
por el Estado de California causante de
cáncer, defectos de nacimiento y otros daños reproductivos”.
El Centro para las Ciencias en el Interés Público (CSPI) realizó un llamado a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos en febrero del presente año a que prohíba el 4-MEI en todo Estados Unidos. Citaron investigaciones que vinculan la ingesta elevada en ratas de laboratorio de los sub-productos 2-MEI y 4-MEI con un alto
riesgo a desarrollar
cáncer de pulmón, hígado, tiroides o leucemia. El llamado fue respaldado
por destacados expertos estadounidenses en la evaluación de este tipo de
riesgos.
El 24 de octubre pasado, asociaciones de consumidores de México (EPC), Panamá (UNCUREPA), Perú (ASPEC), Venezuela (MIC), Nicaragua (LIDECONIC), Bolivia (CODEDCO) y El Salvador (CDC) lanzaron la campaña internacional “
Toxicola” (ver
www.toxicola.org) pidiendo a la empresa
Coca Cola y a otras empresas productoras de bebidas de
cola, así como a las autoridades de sus respectivos países, el retiro del caramelo IV de las bebidas y alimentos.
Coca Cola respondió desacreditando estudios realizados
por el Programa de Toxicología del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos que reconocieron que el 4-MEI es
cancerígeno en animales, descalificando a la Oficina de Asesoría de
Riesgos a la Salud Ambiental (OEHHA) del estado de California y a los científicos que habían demandado el retiro de este
colorante, añadiendo que la campaña lanzada
por las asociaciones de consumidores es “falsa y carece de fundamentos científicos”.
Las asociaciones de consumidores han centrado su campaña en las bebidas de
cola y, en especial, en
Coca Cola, ya que estas bebidas representan la mayor ingesta del compuesto 4-MEI y la
Coca Cola es la bebida de
cola de mayor consumo en la región, sin dejar de señalar que este compuesto se encuentra en otras bebidas de
cola, en la cerveza oscura y en diversos alimentos procesados.
“Contrasta con la gran publicidad de
Coca Cola, que se incrementa en la fiestas navideñas, haciendo un uso puramente mercantil de los valores humanos, su política empresarial donde los derechos de los consumidores a la salud y la información son profundamente violados.
Coca Cola argumenta que este
colorante está aprobado
por organismos internacionales y autoridades nacionales, como lo estuvieron más de una veintena de aditivos para los alimentos, sobre los que se afirmaba a los consumidores que eran seguros, hasta que se demostró que representaban un
riesgo para la salud. Para retirarlos, se dieron resistencias, como en este caso los intereses económicos intentaron bloquear su prohibición, hasta que los costos fueron altos para las empresas, hasta que su descredito representó un mayor
riesgo. En el caso de México, el consumo de refrescos
por persona es ya el mayor del mundo y
Coca Cola ocupa el primer lugar, asociándose claramente su ingesta con el aumento de sobrepeso, obesidad y diabetes. Si las personas no han dejado de ingerir estas bebidas
poresta razón, esperamos que el conocimiento sobre el
riesgo que representa el
colorante que utilizan las bebidas de
cola sea una razón más para hacerlo”, señaló Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor.
Bol 121/16 de diciembre de 2011