sábado, 31 de julio de 2010
ALFONSO CANO MÁXIMO COMANDANTE DE LAS FARC-EP
martes, 27 de julio de 2010
AZUCAAAAAAAAA...

lunes, 26 de julio de 2010
ESTA ES LA VERDAD DE LA CRISIS ECONOMICA
Para:
Blanco&negro
domingo, 25 de julio de 2010
COCINA, CHUNGO O LABORATORIO
Cada 100 g de hojas de coca contiene
- Nitrógeno total 20.06 mg
- Alcaloides totales no volátiles 700 mg
- Grasa 3.68 mg
- Carbohidratos 47.50 mg
- Beta caroteno 9.40 mg
- Alfa-caroteno 2.76 mg
- Vitamina C 6.47 mg
- Vitamina E 40.17 mg
- Tiamina (vitamina B 1) 0.73 mg
- Riboflavina (Vitamina B 2) 0.88 mg
- Niacina (factor p.p) 8.37 mg
- Calcio 997.62 mg
- Fosfato 412.67 mg
- Potasio 1.739.33 mg
- Magnesio 299.30 mg
- Sodio 39.41 mg
- Aluminio 17.39 mg
- Bario 6.18 mg
- Hierro 136.64 mg
- Estroncio 12.02 mg
- Boro 6.75 mg
- Cobre 1.22 mg
- Zinc 2.21 mg
- Manganeso 9.15 mg
- Cromo 0.12 mg
- Agentes Alucinogenos 3.71 mg
- Bolivia es uno de los grandes exportadores de productos derivados de la hoja de coca con fines terapéuticos,
- Bien utilizada y bien controlada se evitaría los desmanes, el consumo y producción; nos evitariamos de guerras, rios de sangre y una guerra sin cuartel a la corrupción.
- Fuentes : wikipedia, diccionario enciclopédico circulo de lectores.
SOBRE LO MISMO
Los colombianos asistimos al acostumbrado rito de ilusiones cada vez que se cambia el Presidente, rito que dura desde el día en que gana las elecciones hasta una fecha más o menos lejana al momento de posesionarse y durante el cual no puede saberse –dicen– si el nuevo jefe de Estado resolverá o no los graves problemas de la nación. Este lapso, en el que se otorga un compás de espera siempre favorable al recién electo, tiene origen en la inocencia de quienes intentan adivinar lo qué pasará y arbitrariamente le adjudican al nuevo Presidente las virtudes que ellos quisieran que tuviera o en la marrullería de los que se aprovechan del desconocimiento de tantos para inducir ciertas ideas.
Durante esta luna de miel se embellece hasta el absurdo al recién electo, olvidando, tapando o palideciendo sus peores ejecutorias, casi que convirtiéndolo incluso en otra persona. A cada frase demagógica suya o de quienes serán sus ministros, por imprecisa o inane que sea, se le imaginan poderes para resolver los problemas del país o por lo menos para lograr “grandes” avances. Llega al paroxismo lo que puede llamarse pensar con las ganas, como se dice cuando las ideas no se sacan de la realidad sino de lo que se desea, para concluir cómo será el nuevo gobierno.
El enredo crece porque no faltan los que durante las elecciones se opusieron al nuevo mandatario, pero en la confusión terminan respaldándolo o por lo menos dándole el compás de espera. Además de los que se embolatan por cándidos, también aparecen los que por alguna conveniencia personal aprovechan la confusión y cambian de bando. En esta etapa se complica el debate para quienes no siguen la corriente de moda e insisten en las razones por las que se opusieron al Presidente electo cuando era candidato.
Lo que podría llamarse una tendencia natural a la confusión que facilita el engaño se agrava cuando el flamante mandatario, como ocurre con Santos, decide como política diferenciarse de su antecesor, no porque tenga con él discrepancias de fondo sino porque entiende que debe lograr los mismos objetivos pero con sus propias maneras. Si rápido se concluye que Santos I es Uribe III, Juan Manuel Santos habrá fracasado.
En esta añagaza de venderle al comensal gato por liebre juega un rol importante centrar los comentarios en las formas de los nuevos funcionarios y en temas secundarios, y no en las principales políticas que aplicarán y que dicta Juan Manuel Santos y no sus colaboradores. Cuando se sucede a un gobierno de maneras tan detestables como el de Álvaro Uribe, resulta más fácil utilizar aspectos no fundamentales para presentarse como de verdad diferente.
El caso clásico de las ilusiones equivocadas que generan las diferencias personales puede ser el del Ministerio de Agricultura, donde se hizo famoso Andrés Felipe Arias, y no propiamente por simpático o porque no hubiera empeorado la crisis del sector. Se equivocan quienes creen que el agro puede mejorar por el simple cambio de talante del ministro o que este llega allí con su propia política y no con la del Presidente. Porque es inevitable que el drama agropecuario aumente mientras siga el libre comercio, que por sobre todo consiste en que Colombia importe lo que puede producir, política que es la de Uribe y que Santos ofreció continuar. ¡Que arroceros y lecheros en trance de quiebra por los TLC no bajen la guardia!
Ayuda a no caer en ilusiones sin sustento tener presente que Santos fue ministro de Comercio de César Gaviria, de Hacienda de Andrés Pastrana y de Defensa de Álvaro Uribe, todos neoliberales. Y no se ha arrepentido de una sola de sus ejecutorias, ni de las peores. Los nuevos ministros de Hacienda y Protección son parte de la rosca de tecnócratas que ha detallado en Colombia la aplicación del Consenso de Washington, la de Ambiente ya se puso de parte de la gran minería y el de Agricultura también estuvo en el gabinete pastranista. Aunque en el santismo existan matices alrededor de cómo enfrentar al gobierno de Venezuela, la política exterior seguirá siendo la del Departamento de Estado. Y Angelino Garzón, ex ministro de un gobierno contrario a los trabajadores, anda reclutando más angelinos y volvió a desnudar su alma: acaba de decir que la parálisis del TLC con Estados Unidos es “un triunfo de los grupos armados ilegales”, desvergüenza por la que debería pedir perdón.
Que los demócratas colombianos que se hicieron ilusiones con Obama tengan en cuenta esa experiencia.
Blanco &negro en Segorbe a Julio 25 de 2.010
viernes, 23 de julio de 2010
BICENTENARIO O VICENTE-NARIO?
Blanco
jueves, 22 de julio de 2010
CHAVEZ ROMPE RELACIONES CON COLOMBIA
Tomado por:
Blanco&negro
domingo, 18 de julio de 2010
HASTA SIIEMPRE
A VERONICA
REPRODUCE:
Blanco
sábado, 17 de julio de 2010
JUAN HARVEY CAICEDO
POEMA EL CAPORAL Y EL ESPANTO

LOS DICTADORES SUELEN SER UNOS EXPERTOS EN EL MANEJO DE LA PROPAGANDA, ASÍ MANIPULAN A SU ANTOJO AL PUEBLO IGNORANTE, FANÁTICO Y SUMISO.
LA IDEOLOGIA ES EMOCION SIN RAZÓN.
POR: AMUZ
Segorbe junio de 2.010
La “U” se empezó a preparar desde finales de los años 80 cuando Pablo Escobar Gaviria vislumbraba un país de color rosa, un país donde los politiqueros de turno, los caciques, los amos, dueños y señores del establecimiento dieran un respiro y aflojaran dando oportunidad a otras tendencia dentro de los mismos partidos y la posibilidad de nuevas corrientes filosóficas más de avanzada. Pablo Escobar además de tener claro para donde iba, trataba de poner una sombrilla en su quehacer de la maldad y el crimen, Pablo, tenía un aire social y un compromiso y comportamiento con la gente del común, esa gente de caras lánguidas y ojos tristes, de zapaticos de mercado. Y es que los Escobar Gaviria, habían salido del barrio, sus familiares recuerdan las excentricidades en el momento, haciendo comparativos con una etapa de sus vidas de muchas dificultades.
A Pablo Escobar Gaviria se le ocurrió púes entrar en el Je-set de la política, al club del Stan político y para ello se asesoro de Obdulio Gaviria, Alberto Santofimio, Hernando Duran Dussan, Evaristo Porras Ardila, Jairo Ortega, entre otros muchos caciques y reconocidos políticos de la nación. En un comienzo la idea era armar un partido político paralelo al partido liberal, ya que Escobar era liberal, luego el asedio de los organismos internacionales y los Americanos soplándole al oído al gobierno de Belisario, Virgilio y Cesar Gaviria para que extraditaran al capo dio como resultado un viro en su propuesta inicial. Luego, Escobar Gaviria quiso penetrar las esferas políticas como diera lugar, pensando que seria la salvación a una posible extradición al país del norte. Esto último hace que el país se venga en una guerra sin cuartel, por una parte los que defendían la extradición y por otra los que se oponían a ella. De ahí nacieron muchos matarifes, carniceros, asesinos absueltos, grupos de limpieza, los PEPES, el MÁS, mano negra y las AUC, todos salidos de esas tierras hermosas de Antioquia, donde nació y se crío Álvaro Uribe Vélez, con sus amigos y familiares. Una tierra donde se han fraguado los más terroríficos episodios del crimen y la maldad del país.
De ahí salio la “U”,
ANTÉ Pavelic se vio influenciado por la época en el que Italia desbordaba la pasión y la furia por el NACIONALISMO.
Siguiendo los postulados del Italiano NICOLÓ DI BERNARDO DEI MACHIAVELLI (NICOLAS MAQUIAVELO) también apareció JOSEPH GOEBBELS ministro de propaganda de ADOLF HITLER. Podríamos recordar algunos postulados tales como:
-Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo
-Los adversarios sumados dan como resultado el desconcierto y la tranquilidad al sumado
- Los adversarios han de constituirse en suma individualizada
-cuanto mas grande sea la masa a convencer, mas pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. Las masas tienen gran facilidad para olvidar, una limitada capacidad receptiva y muy escasa comprensión.
Ahora bien, podríamos juntar las tres corrientes filosóficas en una sola, la de Pablo Escobar Gaviria, la de Anté Pavelic y la de Joseph Goebbels y podría deducir que son patéticas. Y si a estas le agregamos lo que piensa la italiana, premio Nobel, RITA LEVI MONTALCINI la neuróloga no dista de un concepto ajeno a la realidad colombiana. Dice: - La razón es hija de la imperfección. En los invertebrados todo esta programado: Son perfectos. El hombre no, y al ser imperfectos, hemos recurrido a la razón, a los valores éticos. - discernir entre el bien y el mal, es el más alto grado de la evolución darwiniana-
Mussolini quiso imitar a Hitler, ambos supieron hablar a las masas en las que siempre predomina el cerebro emocional sobre el cerebro neocortical, el intelectual maneja emociones, mas no razones.
He aquí una píldora de esas que se toman y se engullen una y otra ves sin saber para que se toman, pero la verdad que si que esta bien claro porque el pueblo vota sin saber por quien vota, o porque elige sin saber a quien es el que elige. Podría decir también que estas políticas de los dueños y amos del poder, vienen siendo una píldora como la anticonceptiva, porque sabes a lo que vas y no puedes dejar de tomarlas porque se viene el problema.
Sigo pensando entonces en estos argumentos que desde la era de Pablo Escobar se viene fraguando y orquestando un partido político que siga dando al pueblo lo que se merece. De ahí que es que han desaparecido toda la izquierda colombiana, todos los contradictores y todos los personajes que han aportado al desarrollo de este país, uno a la fuerza con la motosierra, la infamia y la calumnia y otra dando dadivas y haciendo ver a los políticos honestos y de avanzada idénticos como la foto. Es así que desapareció el Movimiento 19 de abril M-19 y es así como desaparecerá el PDA.
Lo que le pasa al pueblo colombiano, a su derecha, izquierdas y en general es lo que en su conferencia menciona Rita Levi Montalcini, la APOPTOSIS que traducido y tomado de Wikipedia es algo mas o menos así: la apoptosis es la muerte de las células, la apoptosis es una muerte celular que esta regulada genéticamente, la muerte celular programada es parte integral del desarrollo de los tejidos tanto de plantas (viridi plantae) como de animales pluricelulares (metazoa).
Algo así, como la muerte lenta del sistema endocrino, algo así como la muerte lenta de los tejidos que no dejan pensar, algo así como lo que utilizo Hitler y Mussolini, supieron hablar a las masas en las que siempre predomino el cerebro emocional sobre el cerebro neocortical, el intelectual; manejaron ambos las emociones más no la razón.
Esta es sin duda mi punto de reflexión sobre como actúa este partido político de la “U” de la Ultra derecha, de la Ustase, el partido que hace una apología al bien, monumentos a la honra, esfinges a la verdad, castillos a la corrupción; se arenga y se festeja los ríos de sangre, el desazón de la pobreza, la huerfandad y la miseria. Son muchos oprobios juntos que se venden en los mejores medios de comunicación anunciando lo paradisíaco que es vivir en nuestra tierra, los éxitos conseguidos durante una muy cuestionada era de la “U” que no se le ve el fin.
Termino diciendo que los “dictadores suelen ser unos expertos en el manejo de la propaganda. Así, manipulan a su antojo al pueblo ignorante, fanático y sumiso, así es como Joseph Goebbels ministro de propaganda de Adolf Hitler proporciono el oncalogo de propaganda para sostenerse en el poder.” Es así como se viene desde hace mas de 20 años preparando el poder para la “U” no la “U” de universitarios porque entre mas ignorante sea don pueblo mas conquistas y mas dinero para los gamonales de mi pueblo; más corrupción, más hambre, más miseria y más zapaticos rojos para los ambidiestros..
viernes, 16 de julio de 2010
BIOGRAFÍA DE LAVARO URIBE
TOMADO POR:
Blanco&negro, amuz.
EL DRAMA DEL DESTIERRO
Blanco
jueves, 15 de julio de 2010
EL YERBATERO
Blanco&negro
GEN DE LA INFIDELIDAD

El gen de la infidelidad, al descubierto
La actividad de ese gen influiría en la calidad de la vida conyugal y muy probablemente interferiría en la orientación del mundo afectivo de las personas.
Ciertas variantes en la conformación de un gen denomindo AVPR1A se traducirían en una mayor o menor disposición y aptitud hacia la vida en pareja. O eso al menos dicen investigadores del Instituto Karolinska de Suecia. Que la actividad de ese gen influiría en la calidad de la vida conyugal y muy probablemente interferiría en la orientación del mundo afectivo de las personas.
¿Por qué estudiar algo tan específico como el gen ASVPR1A, que tiene como misión codificar ciertos receptores del AVP, neuropéptido arginina- vasopresina? Porque este último parece tener un rol interesante en la disposición hacia la monogamia de especies como la de los ratones de la pradera.
Es por eso que los suecos se dedicaron a analizar a 552 pares de gemelos que llevaban más de cinco años conviviendo con sus parejas y estudiaron la calidad de su relación marital y su posible conexión con las distintas variantes personales que ese gen presentaba.
El resultado de su trabajo indica que habría una todavía tenue relación entre algunas variantes genéticas halladas en la quinta región de ese gen y ciertas diferencias en la aptitud para la vida en pareja de los hombres. Con una aclaración, ese vínculo no aparece como tal en las mujeres.
De acuerdo con el sondeo, los portadores del alelo 334 (presente en el 40 % de los sujetos estudiados) son más remisos al matrimonio, más dados a romperlo, más propensos a la infidelidad y viven relaciones de pareja menos satisfactorias.
Este resultado se hizo aún más evidente cuando llevaban dos copias de ese alelo (algo que solo ocurría en el 3,45 % de los casos) pues entonces llegaban a doblar el porcentaje de los que cohabitaban sin casarse o de los que habían presentado problemas matrimoniales durante el último año.
Objeciones
Hay quienes bautizaron al alelo 334, hasta el punto de bautizarlo como el gen de la infidelidad. Pero en realidad si hay algo que abunda entre los animales es la promiscuidad. Por eso es que algunas teorías dicen lo contrario: que las especies monógamas lo son porque agregaron a su patrimonio genético algún gen (o grupo de genes) que las induce a serlo.
Por eso la disparidad reflejada en este trabajo no traduciría la existencia de un gen que empuje hacia la infidelidad (algo que no haría falta, puesto que la sexualidad por sí misma, sin la asistencia de alguno de esos genes mencionados en el párrafo anterior, siempre es infiel), sino por el contrario la de un gen que propiciaría la vida en pareja y al que la presencia de ese alelo 334 volvería menos activo.
"Estos resultados sugieren una asociación entre un simple gen y el comportamiento de pareja en humanos e indicaría que la bien caracterizada influencia del AVP en los lazos de pareja de los ratones de campo podría tener también relevancia en humanos”.
Un segundo hallazgo sería que hay variantes en la secuencia de ese gen, que aminoran (o tal vez borran por completo) la que podríamos considerar como su actividad normal, lo que se traduciría en que sus portadores no presentarían ese impulso hacia la vida en pareja o, cuando menos, no con la misma fuerza que los demás.
De modo que de acuerdo con los suecos, los seres humanos estarían dotados de un gen que los predispone hacia la vida en pareja. De ahí que se le haya llamado gen de la monogamia, de la pareja o de la fidelidad.
Sin embargo todo parece sugerir que la acción de ese gen no se limitaría a dar una mayor estabilidad a la pareja ya formada sino que, de alguna forma, facilitaría su constitución.
Para cumplir esa función, ese gen tiene que tener la virtud de poder impulsar y mantener, cuando menos por un cierto tiempo, una atracción hacia una persona determinada. Un apego que nacería en el mundo instintivo, pero que afloraría a la conciencia como un sentimiento especial.
miércoles, 14 de julio de 2010
BESOS Y MAS BESOS

Besos improvisados
En los grandes momentos saben mejor. Los triunfos se celebran con besos y son la mejor excusa para no recibir un tortazo a cambio. Besos de todos los colores y de todas las épocas con algo en común. Todos son robados.
Pueden ser sonoros, románticos, de película o de tornillo. Pero, sin duda, los más divertidos son los inesperados. Como el que el entusiasmado capitán de la selección española le estampó a su novia en plena entrevista, minutos después de levantar la Copa del Mundo. La periodista se quedó helada y pudo, a duras penas, devolver la conexión a sus compañeros.
Sin embargo, los aficionados de la roja celebraron a voz en grito la espontaneidad de Casillas. El ingenio combinado con la cerveza es peligroso y las cancioncillas corrieron como la pólvora por las calles de Madrid. Ahora, la reportera más señalada tendrá que aguantar con estoicismo alguna que otra rima poco ortodoxa entre "portero" y "Carbonero". Sólo es un beso, pero ha dado mucho que hablar. Un beso es la mejor manera de celebrar un mundial. De hecho, la mejor manera de celebrar cualquier cosa.
lunes, 12 de julio de 2010
MAREA ROJA
MAREA ROJA
UN SOLO COLOR, UN SOLO GRITO, UNA SOLA MAREA...
MAREA ROJA
Blanco
domingo, 11 de julio de 2010
LA ROJA CON TODO

Noventa años de espera bien merecen una traca final. Ha llegado el día más importante en la historia del fútbol español, una fecha soñada en nueve décadas de frustraciones y desvelos. En realidad, desde que Zamora, Samitier, Belauste, Pichichi, Patricio y otros cuantos superaran a Dinamarca en el primer partido oficial de la selección, en los Juegos de Amberes, el 28 de agosto de 1920, ante Dinamarca. España por fin sonríe como nunca con una selección que ya está en la cima, a un centímetro de la gesta más deseada. Ello ya es motivo de felicitación. Toca disfrutar, el resto es un juego y sus avatares.
- "A veces los sueños se cumplen"
- "Estaré tranquilo si tenemos el balón"
- "Estamos convencidos de que podemos ganar"
- El realismo y la creatividad
- De un tiempo y un país
- Por España y por el fútbol
- Robben ya tolera el dolor
- No hay tregua para Capdevila
- España: así solía jugar Holanda
- Matar al padre
- Hoy es sólo hoy
- "Pensar solo en ganar hace mucho daño al fútbol"
- "El fútbol es el gran ganador de esta final"
- DIARIO DE ESPAÑA
La noticia en otros webs
El equipo de Del Bosque está más cuajado aún que el de la Eurocopa 2008
Hay un equipo español que está como nunca y donde nunca, en el centro del universo. El mundo conocerá a un campeón inédito, al primer entronizado en África, a la primera selección europea que vence fuera de su continente y, quizá, a la tercera de la historia que logra imponerse consecutivamente en una Eurocopa y un Mundial -Alemania hizo doblete, en 1972 y 1974, y Francia en 1998 y 2000-. Datos que subrayan la magnitud del reto al que se mide España ante Holanda.
En este tránsito definitivo en Sudáfrica, iniciado hace dos años en Viena, la selección española ha logrado varias conquistas antes de hacer una posible cumbre. España es optimista, tiene más gancho que nunca entre una afición que jamás estuvo tan cohesionada, social y deportivamente, y despierta la admiración planetaria. Aún no llega a la mitología de Brasil, pero como Holanda desde hace casi 40 años, se ha ganado un hueco entre los hedonistas de este deporte. Por encima de los títulos, los tres, Brasil, Holanda y ahora España, están unánimemente reconocidos como los grandes hechiceros del fútbol. Al margen de individualismos, las selecciones más arrebatadoras. Otro motivo de orgullo para el seguidor español, como durante tantos años lo ha sido para el hincha holandés. En ese país hace tiempo que se creó una horma exitosa; España ya tiene la suya. La final de Johanesburgo no tiene por qué ser un camino sin retorno.
El grupo de Vicente del Bosque ha conseguido fortalecer un molde que debe perpetuarse más allá de un resultado final. Es su patente, con la que ha llegado a la cúspide. Y no es una aventura cualquiera. En las 18 ediciones mundialistas anteriores solo siete equipos han levantado el título: Uruguay, Italia, Brasil, Alemania, Inglaterra, Argentina y Francia. Solo otros cuatro países han alcanzado la final: Checoslovaquia, Hungría, Suecia y Holanda. Desde que por primera vez lo hiciera el conjunto holandés (1974), salvo Francia, que además hizo diana en 1998, no ha vuelto a existir un nuevo finalista. Sin un podio a la vista en 60 años, España ha encontrado consuelo en unos Juegos y dos Eurocopas. No es poco, pero en el fútbol solo el Mundial da la inmortalidad.
Esta España está mejor destilada todavía que la de Viena 2008. Es más multidisciplinar, defensivamente está mejor cuajada y, como se advirtió ante Alemania, mantiene el virtuosismo que la hace tan reconocible. En el perímetro de Iker Casillas también se distingue por su arte: solo ha encajado dos goles y de rebote, ha merecido tres tarjetas y ha cometido apenas seis faltas por encuentro. La retaguardia es la línea que jamás ha alterado Del Bosque. Villa, Iniesta y Puyol se han encargado de desabrochar los partidos en área rival. Algo gripado Fernando Torres por su reciente intervención quirúrgica en un menisco, el equipo ha suplido su rebaja goleadora con un extraordinario sostén defensivo. Y no solo por la pericia de sus especialistas en la cueva. Los auxilios titánicos de Sergio Busquets y Xabi Alonso han sido capitales. Con el dique a punto, Del Bosque ha movido el tablero para dinamizar el ataque. No solo por la convalecencia de Torres, sino por el toque coriáceo de contrarios como Suiza, Chile, Paraguay y Portugal. Navas, Llorente, Cesc y Pedro descodificaron el juego ofensivo cuando la situación lo requirió. Señal inequívoca del amplio catálogo de esta selección. Para el gran día, de nuevo sobre Torres cae la mayor sospecha respecto a la alineación. Del Bosque ha demostrado ser sabio e intuitivo, ha tejido cada equipo con precisión de cirujano. Su fútbol no requiere tratados matemáticos con soportes cibernéticos. Su red es natural: experiencia, sensibilidad y ojo clínico.
Holanda es un conjunto más predispuesto para lo grueso que para lo fino, con mucho mármol, nada que ver con su ADN. Débil en defensa, pero con dos hermanos Dalton -Van Bommel y De Jong- para el cruce de navajas. Ambos tienen el perímetro acotado, se deslizan más a lo ancho que a lo largo y rara vez se descuelgan en ataque o dan profundidad al balón. "El problema será llegar hasta su línea defensiva", comentaban estos días Xavi y Xabi Alonso junto al campo de entrenamiento de Potchefstroom. En ataque, Robben desequilibra, pero es un tiro al aire, Sneijder está iluminado, Kuyt es un incordio y Van Persie tiene chistera. Entre todos, con sus armas, llevan 25 partidos sin perder. Inquietante para cualquiera que comparta cartel.
Pero nada debe temer España. Nadie ha jugado mejor en este campeonato y en los tiempos pretéritos. Su comportamiento, dentro y fuera del campo, ha sido ejemplar. No es un grupo de mercenarios supeditados a la banca, no tiene hueco en ese fútbol mercantilizado, de caja inmobiliaria y fuegos artificiales veraniegos. Esta selección depende del juego, nada más. Es su sustento, sin grandilocuencias. No hay lugar para ese imperante vedettismo. Una muestra: "¡Capdevila es un monstruo, el mejor, el mejor...!", amplificaba estos días Xavi. El violinista más reconocido en homenaje al que quizá sea el menos carismático de los titulares. El yo al servicio de todos. De los que están e incluso de los que no han podido estar. Los mismos jugadores han propiciado que hoy acudan al Soccer City aquellos que compartieron el éxtasis de Viena y no fueron citados para Sudáfrica. El triunfo es una derivada colectiva del pasado, no es exclusivista, les publiciten o no con balones de oro. No necesitan otra maquinaria propagandística que la pelota. Por ello, de alguna forma, habrán ganado aunque
TOMADO POR Blanco &negro en Segorbe