QUE ESPECTÁCULO....
martes, 30 de noviembre de 2010
ESPÑA


lunes, 29 de noviembre de 2010
ESPAÑA
CATALUÑA
ELECCIONES 2006
Total escaños
CiU barre al tripartito
MIQUEL NOGUER - 898 comentarios
Amplia victoria del partido de Mas, que devuelve a CiU al Gobierno con 62 escaños pero sin mayoría absoluta.- La izquierda pierde 22 diputados.- Montilla anuncia que deja el liderazgo y pide reflexión al PSC, tras dejarse nueve escaños.- El PP desbanca a ERC como tercera fuerza política.- Joan Laporta logra cuatro diputados
ENGLAND
Secretos, planes y obsesiones de EE UUEl primer objetivo es contener a Irán - Putin sigue al mando de Rusia - Berlusconi no es de fiar - Hay que controlar a Sarkozy Presiones a jueces, ministros y empresarios en EspañaLos documentos revelan conversaciones con el Rey, Zapatero, Rajoy, Felipe González y Aznar - La Embajada maniobró y amenazó para lograr sus fines; también emitió informes demoledores Los diplomáticos de EE UU espían a la ONUEl Departamento de Estado exige a sus embajadas que consigan información confidencial sobre el secretario general, países en crisis y Gobiernos |
sábado, 27 de noviembre de 2010
YUMBO
Robin Del castillo.´´ Muere de pena´´
Blanco&negro
MAS YUMBEÑOS TRIUNFANDO EN EUROPA
ROBIN DEL CASTILLO, YUMBEÑO NATO, AL IGUAL QUE MUCHOS
Blanco&negro
martes, 23 de noviembre de 2010
CHILE
ARGENTINA
LA MUJER QUE VENGÓ AL CHÉ
Blanco&negro
lunes, 22 de noviembre de 2010
ESPAÑA

Los inmigrantes de Chile, Colombia, Ecuador, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay y Perú residentes en España podrán ejercer su derecho a voto
Con motivo de la celebración de elecciones municipales el próximo 22 de mayo de 2011, el Gobierno ha establecido el mecanismo para que las personas inmigratnes procedentes de países no comunitarios puedan ejercer su derecho al voto.
Podrán solicitar la inscripción en el Censo Electoral de Extranjeros Residentes en España (CERE) para las elecciones municipales aquellas personas que, sin haber adquirido la nacionalidad española, sean ciudadanas de países con los que España haya establecido un acuerdo. Actualmente, estos países son: Chile, Colombia, Ecuador, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay y Perú. Hay otros países, entre ellos Bolivia, Argentina
y Uruguay, con los que España ha suscrito también convenios pero todavía no se aplican. Si entran en vigor con anterioridad al día de las elecciones, los nacionales de dichos países también podrán votar.
Las condiciones que deben reunir para tener derecho a la inscripción son:
a) Ser mayor de dieciocho años y no estar privado del derecho de sufragio activo.
b) Estar inscrito en el Padrón municipal de habitantes
c) Estar en posesión de la autorización de residencia en España.
d) Haber residido legalmente en España el tiempo exigido en el correspondient
e acuerdo (cinco años en el momento de la solicitud, salvo para Noruega, en el que se exige tres años el día de la votación).
e) Cumplir los demás requisitos establecidos en el correspondiente acuerdo.
Los acuerdos establecen que las solicitudes se presentarán en los ayuntamientos. No obstante, para facilitar su presentación, la Oficina de Censo Electoral (OCE) tiene previsto remitir a lo largo del mes de noviembre una comunicación a los ciudadanos y ciudadanas que según la información disponible reúnan las condiciones establecidas, con sus datos personales y de residencia preimpresos.
La persona inmigrante que reciba la carta de la OCE y tenga la tarjeta de residencai en vigor, sólo tiene que comprobar que sus datos son correctos y remitirlos en el propio sobre que ellos le mandarán sin necesidad de franqueo.
Si no llega la carta y cumple las condiciones antes mencionadas, puede dirigirse al Ayuntamiento y presentar la solicitud junto con los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos.
El plazo de presentación de las solicitudes establecido es de 1 de diciembre de 2010 a 15 de ener
o de 2011. Las solicitudes realizadas fuera de este plazo y las que pudieran realizarse por reclamación a los datos de inscripción en el censo electoral serán desestimadas si no se presentaron en el plazo establecido.
INMIGRANTES MAFIAS ILEGALES
sábado, 20 de noviembre de 2010
viernes, 19 de noviembre de 2010
EE.UU
CANTAUTOR: WILLIAN ANTONIO DEL ROSARIO COLON
Blanco&negro
Asociación White & Black en Colombia
La Asociación para el Desarrollo y la Cooperación con los Pueblos White & Black entra con sus iniciativas y su trabajo desintere
sado a la ciudad de Cali Colombia. Luego de que se nombrara como Director Ejecutivo el pasado 2 de noviembre del
presente, al Licenciado Dr., en Derecho, Mauricio Moreno Perea, el Dr.,Moreno Perea especialista en programas sociales ha aceptado el reto que nos une entre los que venimos trabajando desinteresadamente por las personas que inmigran en busca de un mejorestar y de aquellos que salen de los diferentes países en busca de salvaguardar su honra, sus bienes y su vida. La Asociación White
& Black tiene además como objetivo propiciar un ambiente de concordia y de hermandad entre los pueblos llevando proyectos de desarrollo, de intercambios culturales y proyectos que beneficien la comunidad en general donde se halle nuestra ONG sin animo de lucro. W&B con su matriz en Valencia España valorara y participara con ideas innovadoras y valiosas para el desarrollo de una sociedad sostenible y sustentable. Una sociedad centrada en la calidad de vida auspiciando y comprometiendo entidades de orden nacional e internacional. La Asociación para el Desarrollo y la Cooperación con los Pueblos White & Black trabajara de la mano de sus socios y sus filiales en pro de consolidar proyectos de cooperación internacional, proyectos de vida y proyectos que sean rentables para la comunidad.
Prensa: W& B Spain.
EE.UU
ENTREVISTA: BARACK OBAMA Presidente de Estados Unidos
"Ante cada desafío, EE UU consulta con Europa para hacerle frente"
Obama detalla a EL PAÍS el mensaje con el que llega hoy a Lisboa para participar en la cumbre de la OTAN: el compromiso de EE
Apenas unos días después de concluir una larga visita a Asia, Barack Obama se embarca en un nuevo viaje internacional, esta vez a Lisboa para participar en una cumbre de la OTAN y otra con la Unión Europea. Un abismo separa ambas misiones. En Asia, el presidente norteamericano buscó abrir mercados, extender su influencia y contrarrestar el ascenso incontenible de China. Fue un viaje con la vista puesta en el futuro. En Europa, en cambio, Obama trata de salvar la Alianza Atlántica de la incertidumbre sobre su supervivencia y de las divisiones creadas por la guerra de Afganistán. Trata también de dar contenido a un vínculo con Europa que se diluye cada día en la irrelevancia. Intenta, en suma, que el diálogo transatlántico sea algo más que un instrumento del pasado.
- Europa y Estados Unidos, juntos por el futuro
- "El Ejército afgano ya puede controlar la seguridad"
- Zapatero advierte en Afganistán de que la misión será "ardua y llevará tiempo"
- Las fuerzas afganas asumirán la seguridad del país a finales de 2014
- Obama propone reinventar América
- Zapatero viaja a Lisboa para apoyar el plan de la OTAN para salir de Afganistán
- La cumbre de la Alianza pone a Lisboa al borde de la parálisis
- Sede:
- Bruselas (Bélgica)
- Directivo:
- Anders Fogh Rasmussen (Secretario General)
- Capital:
- Washington.
- Gobierno:
- República Federal.
- Población:
- 303,824,640 (est. 2008)
OTAN
(Organización del Tratado del Atlántico Norte)A FONDO
Estados Unidos
A FONDO
La noticia en otros webs
"Desarrollar nuevas alianzas en otras regiones no significa hacerlo a expensas de Europa. Estados Unidos y Europa compartimos valores e ideales"
"España está trabajando en los ajustes necesarios para recuperar la economía. Estamos trabajando juntos para asegurar una recuperación fuerte y duradera"
Ambos viajes están unidos, sin embargo, por el hecho de que Obama procura en los dos casos reflotar su imagen, gravemente deteriorada por la derrota electoral sufrida por su partido el 2 de noviembre. Su talla como líder internacional está a prueba. De los efectos de ese revés, de sus ambiciones internacionales y su visión sobre el futuro de la OTAN y el papel de Europa habla Obama en esta entrevista que ha concedido a EL PAÍS por escrito y en exclusiva para España.
Pregunta. Dígame la razón más poderosa por la que merece la pena que los soldados españoles sigan arriesgando sus vidas en Afganistán.
Respuesta. Primero, déjeme expresarle mi gratitud por los esfuerzos y sacrificios que España ha hecho en Afganistán. Creo que España está comprometida en esa misión por la misma razón por la que nosotros y otros aliados de la OTAN lo están: para garantizar la seguridad de su país y proteger al pueblo español de los ataques de Al Qaeda y sus afiliados impidiéndoles que dispongan de un santuario en Afganistán. España conoce de primera mano la angustia y el dolor de los ataques terroristas sin sentido. Al Qaeda sigue siendo en este momento la amenaza terrorista número uno de Europa, y los líderes de Al Qaeda siguen manifestando su intención de atacar Europa y Estados Unidos.
P. ¿Y cuánto tiempo más va a ser necesaria la presencia militar en Afganistán?
R. La OTAN mantiene su compromiso en la misión de Afganistán. Ayudar a que Afganistán sea más estable y más seguro es de vital importancia para Estados Unidos y la seguridad europea. Todos juntos, incluyendo a España, podemos conseguir que las fuerzas de seguridad de Afganistán incrementen su capacidad y puedan asumir su responsabilidad de defender al pueblo afgano frente a amenazas externas e internas. Esto va a llevar tiempo y nuestro compromiso con Afganistán es de largo plazo. No podemos darle la espalda al pueblo afgano, como antes. El presidente [Hamid] Karzai apoya ese compromiso de largo plazo y ha respaldado públicamente el objetivo de que las fuerzas afganas asuman el mando de la seguridad al final de 2014.
P. ¿Va a ser ese su mensaje en la cumbre de Lisboa?
R. En la cumbre esperamos que nuestros aliados y socios reafirmen su compromiso duradero para facilitar un proceso de transición sostenible mediante el anuncio de más efectivos para el entrenamiento de las fuerzas afganas y exponiendo su apoyo de largo plazo a Afganistán a través de la Declaración de Cooperación OTAN-Afganistán.
P. ¿Apoyaría usted una solución para la guerra de Afganistán a través de un diálogo del Gobierno con los talibanes?
R. Como hemos dicho muchas veces, Estados Unidos y nuestros aliados de la OTAN apoyan plenamente un proceso de reconciliación y reintegración que busque la reincorporación a la sociedad de aquellos miembros de los talibanes que estén de acuerdo en algunos puntos principales: tienen que abandonar la violencia, romper sus lazos con Al Qaeda y aceptar vivir bajo las reglas de la Constitución afgana, incluyendo los apartados que protegen los derechos de todos los afganos. Esta reconciliación empieza con un diálogo con las fuerzas insurgentes y tiene que estar dirigida por los propios afganos. Nuestro objetivo es un Afganistán próspero y seguro. Conseguir eso servirá también para conseguir una región y un mundo más a salvo de las amenazas terroristas.
P. En su último desplazamiento al exterior usted consumió 10 días en Asia y pasó tres en India. En cambio, solo va a estar tres horas en Lisboa con los líderes de la Unión Europea. ¿Es eso el reflejo de las nuevas prioridades de su política exterior?
R. Con nuestros amigos europeos vamos a discutir sobre cómo promover la estabilidad, la libertad y la prosperidad para nuestros pueblos, pero también en beneficio de otros pueblos alrededor del mundo. Desarrollar nuevas alianzas en otras regiones no significa que lo hagamos a expensas de nuestra relación con Europa. Es algo que beneficia a todos. Estoy convencido de que muchos socios europeos estarán de acuerdo con eso, y de hecho veo que Europa también está profundizando sus lazos en otras partes del mundo. La realidad es que dondequiera que vemos un desafío, Estados Unidos consulta con Europa y trabaja con Europa para hacerle frente, y lo hacemos porque compartimos valores e ideales.
P. ¿Se refleja eso en la agenda de sus reuniones en Lisboa?
R. Estas dos cumbres, con la OTAN y con la Unión Europea, demostrarán, en efecto, que Estados Unidos y Europa trabajan juntos en una amplia lista de asuntos económicos y de seguridad de carácter global. Gran parte de lo que discutiremos en esas cumbres es cómo, juntos, podemos promover la seguridad y la prosperidad mundial.
P. ¿Qué papel contempla usted para la OTAN en un futuro, al margen de la guerra de Afganistán?
R. Esperamos adoptar en Lisboa un nuevo concepto estratégico de la OTAN que reafirme nuestros valores compartidos y nuestro compromiso en la defensa de cada uno de los miembros. Ese nuevo concepto estratégico identifica nuevas amenazas de las que tenemos que defendernos juntos, amenazas como el terrorismo, las actividades criminales en el ciberespacio, la proliferación de armas de destrucción masiva, sus medios de distribución y otros desafíos. El nuevo concepto estratégico reconoce que existen amenazas modernas que también exigen una respuesta global y pone en marcha un modelo de alianzas con otros países y otras organizaciones que es muy similar a nuestra propia Estrategia de seguridad nacional.
P. ¿El terrorismo es la mayor de esas amenazas?
R. El último concepto estratégico fue escrito en 1999, antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001. El nuevo concepto deja claro, efectivamente, que el terrorismo internacional y la inestabilidad en territorios extranjeros pueden ser amenazas directas contra la Alianza, y que el tratamiento y la respuesta a las crisis, incluyendo la adopción de medidas de carácter cívico-militar, será un importante instrumento de la OTAN en el futuro, como fueron las operaciones en los Balcanes y ahora en Afganistán. El nuevo concepto estratégico también insiste en nuestro compromiso de mantener las puertas de la OTAN abiertas a todas las democracias europeas que cumplan los requisitos para ser miembros. La OTAN es la alianza más exitosa de la historia porque está construida sobre una premisa fundamental y duradera que se ha mantenido durante 61 años: porque compartimos los mismos valores y las mismas preocupaciones de seguridad. Entre la visión del nuevo concepto estratégico y la decisión de desarrollar nuevas capacidades, que incluyen la adopción de una defensa antimisiles, la cumbre de Lisboa proveerá el tipo de guía que se necesita para transformar la OTAN y asegurarnos de que sigue siendo tan exitosa en el futuro como lo ha sido en el pasado.
P. ¿Cree usted que la crisis económica y su efecto sobre la imagen de España en el mundo ha disminuido el papel de España en el contexto internacional?
R. La crisis económica ha sido un profundo desafío para muchos países, incluido el mío.Como nosotros, España está trabajando en hacer los ajustes necesarios para restaurar el crecimiento y está obteniendo respeto por esos esfuerzos. En el escenario internacional, estamos trabajando juntos para asegurar una recuperación fuerte y duradera. España sigue jugando un importante papel en ese proceso, y el primer ministro Zapatero y yo acabamos de estar en Seúl en una importante reunión del G-20.
P. Desde su perspectiva, ¿qué papel le ve a España en el futuro de Cuba y, en general, en las relaciones de Estados Unidos con América Latina?
R. Dados los profundos lazos históricos, culturales, económicos y familiares que tanto Estados Unidos como España tienen con los países de América, existe una amplia gama de oportunidades de que nuestros dos países trabajen juntos en objetivos compartidos. España es un aliado valioso en asuntos fundamentales de América Latina, como la defensa los valores democráticos, el diseño de un futuro de energías limpias o la seguridad de los ciudadanos en su día a día. Hemos trabajado con el presidente Zapatero en estos asuntos y esperamos seguir haciéndolo.
P. Después de la derrota sufrida por su partido en las elecciones legislativas de este mes de noviembre, ¿sigue sintiendo usted el mismo entusiasmo y la misma capacidad para cambiar el mundo, como alguna vez prometió?
R. Sí, la sigo teniendo. El cambio es difícil y lleva tiempo, pero la gente, ya sea en Estados Unidos o en cualquier otra parte del mundo, quiere crear un futuro mejor para ellos mismos, para sus hijos y para las futuras generaciones. Es precisamente con ese propósito con el que me propongo revitalizar nuestras alianzas con Europa y Asia, construir nuevas alianzas, hacer frente a la crisis económica a través del G-20 o atajar el terrorismo. Creo que hemos hecho grandes avances en restablecer el liderazgo de Estados Unidos. Siento un interés sincero de otros líderes del mundo en trabajar con Estados Unidos para hacer frente a problemas comunes. Estas dos cumbres de Lisboa en particular son muy importantes precisamente porque afectan a la seguridad y el bienestar colectivo.
P. ¿Es usted, entonces, el mismo Obama en el que el mundo confiaba tanto?
R. Déjeme compartir con usted hasta qué punto me sentí inspirado en mi reciente viaje a India cuando visité la residencia de Gandhi en Bombay, Mani Bhavan. Me sirvió como un poderoso recordatorio de que un solo hombre puede marcar la diferencia. Así es que sí, me siento tan comprometido como cuando juré como presidente continuar trabajando para promover la paz, la prosperidad y la seguridad.
P. ¿Sigue usted creyendo, después de los resultados electorales, que es mejor ser un buen presidente de un solo mandato que un mal presidente que consigue la reelección?
R. Sí, sigo creyendo que es mejor un buen presidente de un solo mandato que un mediocre presidente de dos. He dicho más de una vez que hay una tendencia en Washington a pensar que el principal trabajo de un político elegido es el de ser reelegido. Eso no es lo que yo pienso de mi trabajo. La descripción que yo hago de mi trabajo es la de solucionar los problemas y ayudar a la gente. No voy a aflojar en lo que se refiere a intentar resolver los grandes problemas que afectan a Estados Unidos. Asia no está aflojando. Europa no está aflojando. Ellos están preocupados por sus economías, por sus hijos, por la seguridad de su nación; exactamente las mismas cosas por las que los norteamericanos están preocupados. Yo no quiero tener que volver la vista atrás y decirme a mí mismo que todo de lo que me preocupé fue de mi propia popularidad. No es ese mi objetivo. Mi obligación es estar seguro de que soy fiel a los principios, las creencias, las ideas que harán avanzar Estados Unidos y fortalecer a nuestros socios en todo el mundo.