miércoles, 14 de mayo de 2025

Presento mi segundo libro:  LA TERCERA VIA. espero sea un libro ara la discusión, una propuesta que dará de que hablar.




Prólogo:

 

Tras la muerte de Franco en 1975, España inició un periodo de transición política que culminó en la consolidación de la democracia a mediados de los años 80. Durante esta etapa, la Constitución de 1978 marcó un hito histórico, estableciendo derechos y libertades fundamentales y sentando las bases de una democracia liberal.


Desde entonces, el poder político en España ha oscilado principalmente entre dos grandes bloques: el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), representando a la izquierda, y el Partido Popular (PP), símbolo de la derecha. El PSOE llegó al gobierno en 1982 bajo el liderazgo de Felipe González, marcando una era de profundas reformas económicas y sociales que modernizaron el país durante 14 años. Por su parte, el PP, surgido en parte de la Alianza Popular, asumió el poder en 1996 con José María Aznar, impulsando políticas de corte conservador y neoliberal.

Desde entonces, ambos partidos han alternado en el poder. El PSOE regresó al gobierno en 2004, gobernando hasta 2011, mientras que el PP retomó el liderazgo hasta 2018. Sin embargo, factores como la crisis económica de 2008, los escándalos de corrupción y, más recientemente, la gestión de la pandemia de COVID-19, han minado la confianza pública en estas formaciones tradicionales. La crisis de 2008 fue particularmente determinante, debilitando al PSOE y facilitando el ascenso del PP. Este periodo estuvo marcado por decisiones políticas controvertidas y el uso de los medios de comunicación para criticar políticas progresistas, alimentando campañas en contra de la inmigración y otros temas sensibles.

En 2011, el movimiento social del 15M irrumpió en el panorama político, dando paso a nuevas fuerzas como Podemos, que inicialmente representó el descontento social y la juventud de la izquierda moderna. Sin embargo, los grandes intereses económicos y mediáticos los retrataron como una amenaza, obstaculizando su ascenso. Paralelamente, el auge de partidos emergentes como Vox en la derecha evidenció un cambio en las dinámicas políticas, impulsado por discursos polarizantes, el rechazo al inmigrante y el descontento hacia los partidos tradicionales. El independentismo ha sido otro tema crucial en el debate político. Aunque las demandas de autonomía han complicado el panorama; el plan pacifista del presidente Sánchez, desinstaló las pretensiones de los grupos políticos separatistas.  Como tampoco podemos ignorar los logros de la paz con ETA, liderada por el PSOE, o la respuesta eficaz ante crisis como la pandemia, que demostró la importancia de la unidad nacional. Cataluña, por ejemplo, experimentó un mayor beneficio al estar integrada en España durante el COVID-19, lo que desarmó en parte a los catalanes, ya que juntos somos más fuertes.

Las nuevas generaciones han traído consigo prioridades y valores distintos que están redefiniendo el apoyo a los partidos tradicionales. Sin embargo, persiste un preocupante aumento del odio hacia la inmigración, un fenómeno que contrasta con la necesidad de reconocer el valor económico y cultural que los inmigrantes aportan al país. España debe adoptar políticas que fomenten un modelo de desarrollo inclusivo, en el que todos puedan ganar.

La política española post-transición ha sido un reflejo de crisis económicas, movimientos sociales, debates identitarios y cambios generacionales. Hoy, nuevos partidos y movimientos desafían el bipartidismo tradicional, abriendo paso a un nuevo enfoque político. Lo que lleva a muchos a confundirse y dar paso a agrupaciones que terminan en uno de los dos bandos.

En este ensayo, quiero bajar el discurso a tierra y hablar (en idioma pueblerino) de cómo se viven estas cuestiones en las calles de nuestros pueblos, donde las preocupaciones y opiniones son más directas y sin rodeos. A partir de ahí, exploraremos cómo la Tercera Vía podría ofrecer ideas frescas y soluciones prácticas para enfrentar los retos actuales de la sociedad española. 




Blanco&negro/14-05-2025